Ginecólogos de Canzani a la huelga
- JLV
- 6 jul 2017
- 5 Min. de lectura

Exigen potenciar el Canzani, Mesa de Diálogo, o van a la huelga a partir del 10/7
Ginecólogos (nucleados en las SAQ, y trabajan en el Canzani) amenazan iniciar una huelga, luego de haber insistido durante mucho tiempo con propuestas que no solo no han sido tomadas en cuenta. Hoy le son impuestas otra situación que disparado ésta posibilidad
La medida es en apoyo a los ginecólogos del Canzani, que denuncian un "desmantelamiento" del hospital con "graves cambios en las condiciones laborales".
Los ginecólogos que trabajaban en la maternidad fueron reasignados en otras tareas. Aquellos que realizaban guardias durante las noches, perdieron la paga por nocturnidad. Y, por decreto, se les exigió el cumplimiento de horarios de policlínica: exactamente 30 horas semanales, de lunes a viernes. El problema es que los profesionales tienen al menos dos trabajos y, bajo este régimen, no pueden compatibilizar los empleos. Algunos han tenido que renunciar. Y son puestos de trabajo que no se recuperan. El cambio de las condiciones laborales, que el BPS efectivizó el pasado lunes por más quejas de los funcionarios, derivó en que ocho de los 14 ginecólogos estén cumpliendo solo medio horario y que, de no ser escuchado ni reinstalarse una mesa de negociación, darán paso a una huelga por tiempo indeterminado a partir del 10 de julio. Pero los ginecólogos sindicalizados no solo critican sus condiciones laborales, sino “el desmantelamiento del Canzani, hecho que se viene denunciando desde hace varios años”, dijo la Dra. Graciela Melgarejo, una de las profesionales de las SAQ que desempeña tareas en el Canzani. Para esta disciplina médica el hospital sigue siendo el referente nacional en los casos de seguimiento de malformaciones fetales y enfermedades raras. Además, se ofrece un servicio de ecografías y hay una policlínica para personas con alta vulnerabilidad social. Este último servicio pretendía atender 1.600 consultas al mes. Pero “como desde ASSE no se está derivando gente”, se atiende la décima parte, dijo Melgarejo. En el caso de los otros servicios “hay pocos turnos y se está luchando para que el screening cromosomopatías tenga su turno vespertino” (porque hay mutualistas que no ofrecen la prestación y se deriva al Canzani). “Es otra demostración de que se quiere liquidar y desmantelar estas fuentes laborales para los ginecólogos”, dijo.
Puesta al Día, primera edición, el informativo de CX36, Radio Centenario consultó a la Dra. Graciela Melgarejo.
Esta es la breve entrevista realizada éste jueves 6 de julio a las 7 am de la mañana.
José Luis: Hola buenos días Dra. Mergarejo: ustedes afirman que existe un desmantelamiento del sanatorio Canzani y cambios muy importantes en las condiciones laborales. ¿cuáles son esos cambios que motivan la posibilidad de una huelga?
Graciela Melgarejo: En el Canzani hay un cambio en cuanto a lo que se estaba haciendo desde hace muchos años, dado que en el año 2016 cerró la Maternidad que asistía partos, nacimientos de usuarias del BPS y después ya se habían hecho convenios para recibir otros pacientes, después que comenzó la reforma del Sistema Nacional de Salud
Desde el año pasado hasta ahora se estaban haciendo tratativas para que los ginecólogos que estábamos en la maternidad haciendo guardias realizáramos otras tareas y otros horarios, se habían hecho varias propuestas y desde diciembre del año 2016 se estaba en tratativas y negociaciones a los efectos de adaptarnos a esas nuevas variables, nunca fueron aceptadas las propuestas, se fue a la Dirección Nacional de Trabajo y en junio se decide que se cambien estas comisiones en forma coercitiva y tenemos que comenzar a cumplir nuevas tareas a partir del 3 de julio.
El núcleo de ginecólogos nos vamos adaptar a los cambios no tenemos problemas, habíamos hecho propuestas pero no fueron aceptadas por lo tanto las primeras medidas que tomamos fue cumplir la mitad del horario y luego entrar a no cumplir en huelga, a los efectos se poder ser escuchados para poder arreglar esta situación.
Todo esto se enmarca dentro de esa política de desmantelamiento del lugar, cerró la Maternidad y actualmente para los ginecólogos hay tres servicios principales, la policlínica de alto riesgo obstétrico para embarazos de alto riesgo y pacientes con vulnerabilidad social, eso es lo que está firmado, ese es el convenio que se espera que se cumpla pero los pacientes no llegan en forma adecuada, no son derivados de donde tienen que ser derivados, el servicio de ecografía anexo a esta policlínica y que hace también otras ecografías ginecológicas y generales y el servicio de medicina prenatal, que se ocupa de detectar cromosomopatía problemas congénitos, las cromosomopatía a nivel del primer trimestre del embarazo y atiende consultas de fetos con malformación, este servicio sí está recibiendo pacientes del mutualismo dado que las mutualistas no realizan lo que se llama (…) del primer trimestre dado que no está en la canasta básica y pacientes del sector público y sí se está trabajando, pero también se puede organizar de forma que abarque más personas o que deriven pacientes del interior, que actualmente se derivan solamente algunas.
Es decir que si bien a través de lo que se declara y a través del MSP, al cual también concurrimos.
Tendría que haber un potenciamiento de todos estos servicios, que en realidad son beneficio para la población y a nivel público no hay otros lugares que lo ofrezcan, bueno nosotros estamos denunciando también que la política está en contrario de eso y que estos cambios atentan contra eso. Es más, tuvimos algunos compañeros que han renunciado después de estos cambios al no poderse adaptar a esta nueva realidad, frente a eso es que estamos tomando estas medidas, somos personas que hace muchos años estamos trabajando ahí y queremos el lugar y queremos defender la fuente de trabajo.
José Luis: ¿Qué es lo que ustedes exigen?
Melgarejo: Nosotros comenzamos las medidas de medio horario a partir de este lunes 3 de julio y lo que queremos es el ámbito de negociación que fue cortado.
Una mesa de trabajo donde participemos nosotros, donde participen el resto de los funcionarios con respecto a cómo es que vamos a potenciar estos servicios y nosotros poder adaptarnos a los mismos de una forma más consensuada, dado que como le digo, en dos oportunidades presentamos una propuesta de trabajo toda organizada que no fue aceptada, es decir que la negociación o el ámbito de conversación fue cortado en forma unilateral, eso es lo que un poco reclamamos porque de esa forma es que nos vamos a poner de acuerdo
JLV: Y ustedes empezarían una huelga de no tener respuesta digo, que es algo que puede pasar…
Melgarejo: Bueno por eso, estamos a la espera
JLV: ¿Cuándo empezarían a tomar medidas extremas entonces…?
Melgarejo: Si no atienden nuestros reclamos; a partir del lunes 10, eso está todo comunicado a través del sindicato anestésico quirúrgico (SAQ) en todo este proceso se hablaba de estas medidas y bueno lamentablemente estamos en esta situación, a partir del lunes 3 medio horario, a partir del lunes 10 la huelga…
Comments