Demoras en reubicación de refugiados en Europa
- hva
- 3 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Un refugiado, según define al artículo 1A de la Convención de 28 de julio de 1951 relativa al estatuto de los refugiados de las Naciones Unidas, es una persona que se encuentra fuera del país de donde es originario, o bien donde reside habitualmente, debido a un temor fundamentado de persecución por razones de etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas, y que no puede o no quiere reclamar la protección de su país para poder volver.
El concepto de refugiado se expandió gracias al Protocolo de la Convención de 1967 y las convenciones regionales de África y América Latina para incluir que habían huido de la guerra y otras persecuciones violentas a su país. Las mujeres y niños refugiados representan una subsección adicional de los refugiados que hacen falta de una atención especial.
El 1951 la Organización de las Naciones Unidas define al refugiado como la persona que:
"Teniendo un temor bien fundado de ser perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular, u opinión política, está fuera de su país, de su nacionalidad y está inhabilitado o, a causa de este miedo, no quiere optar por la protección de este país"
Italia, Francia y Alemania coincidieron en la necesidad de "aplicar plenamente y acelerar" el programa de reubicación de refugiados en los países europeos, a raíz del "creciente" número de inmigrantes que llegan a las costas italianas.
En un comunicado conjunto difundido hoy tras una reunión realizada ayer en la capital francesa, las partes están de acuerdo en "aplicar plenamente y acelerar el esquema de reubicación acordado a nivel de la Unión Europea (UE) para reforzar el reparto de las personas que necesitan protección".
Esta es una de las seis medidas acordadas en París en una reunión entre los ministros del Interior de Italia, Marco Minniti; de Alemania, Thomas de Maizière, y de Francia, Gérard Collomb, junto al comisario europeo para las Migraciones, Dimitris Avramopoulos.
"Francia y Alemania han expresado su compromiso para aumentar sus esfuerzos en el tema de la reubicación", se indica en la nota.
Otra de las medidas es la elaboración de un código de conducta para las organizaciones humanitarias que rescatan inmigrantes en el Mediterráneo y que deberá ser redactado y presentado por Italia para "mejorar la coordinación" con estas ONG.
Además, estos tres países coincidieron en "reforzar la estrategia europea sobre las repatriaciones haciendo pleno uso de la capacidad" proporcionada por la agencia comunitaria para la protección de la frontera exterior, Frontex, desplegada en el Mediterráneo.
En este sentido, abogaron por "comenzar un examen concordado y coordinado sobre la política de visados en terceros países para incrementar el grado de readmisión" de inmigrantes "cuando sea necesario".
Por último, tres de las medidas concordadas se centran en controlar la situación en Libia, desde donde zarpan la gran mayoría de los inmigrantes que llegan a las costas italianas, que en lo que va de año superan ya los 83.000, un 18 % más que hace un año.
Comments