top of page

Comenzó otra patriada impulsada por los jubilados

  • hva
  • 3 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Sergio De Oliveira, Dr. Carlos Sarthou, Dr.Huber Díaz.

Puntualmente como se había anunciado, en el Ateneo de Montevideo se realizó el acto de lanzamiento de la campaña de recolección de firmas previo al plebiscito para la Reforma del Artículo 67 de la Constitución de la República. Los impulsores de la iniciativa procuran la eliminación de los tributos a las pasividades.

La actividad, que comenzó a las 15 horas, se desarrolló en el Salón Profesor Alberto Rusconi del histórico edificio de Plaza Cagancha y contó con la participación de decenas de jubilados , integrantes algunos de ellos de organizaciones sociales que los agrupa.

En la oportunidad el Doctor Huber Díaz y el Doctor Carlos Sarthou expresaron su satisfacción por la jornada en la que ya se comenzaron a distribuir las planillas para recoger la adhesión individual a la propuesta que se pondrá a consideración – de alcanzarse el número requerido- de la población, junto con las elecciones nacionales.

El color que identifica la campaña y que tendrá la papeleta a colocar en la urna es el celeste.

Tanto Díaz como Sarthou expresaron su confianza en que en la medida que la campaña avance , se alcanzarán las firmas requeridas.

En nuestra modesta opinión la jornada de lanzamiento de la campaña de recolección de firmas fue un éxito dijo el Dr. Huber Díaz que al igual que el Doctor Carlos Sarthou no disimulaban su entusiasmo al tiempo que saludaban a muchos de quienes participaron en dicha instancia.

Fue un éxito porque si bien este movimiento es totalmente apolítico igual vinieron políticos; eso le da a usted la idea de la trascendencia, señaló el Doctor Huber Díaz.

Pero no solo políticos, vinieron representantes de varias organizaciones, agregó, y también muy bueno es el comienzo de la distribución de las papeletas para poder firmar, señaló.

Son necesarias unas 300 mil firmas , y tenemos un plazo cercano a dos años y después llegará el plebiscito en el 2019, dijo el abogado.

Por su parte el Dr. Carlos Sarthou dijo que quienes miran el recibo de la jubilación a fin de mes se dan cuenta de lo que está pasando lo que pasa es que frente al hecho consumado mucha gente se resigna y no va mas allá de alguna protesta familiar; de decir mirá lo que nos ponen.

Sarthou dijo que la gente no sabe de la convergencia que se va dando de quejas y de preocupación de mucha gente en distintos ámbitos que de alguna manera a través de la elección de los jubilados en el BPS que fue en marzo del 2016 allí empezamos a darnos cuenta todos los que recorrimos el interior que la cosa estaba tomando cuerpo, que la inquietud era generalizada y terminado ese proceso donde no nos fue tan mal para las circunstancias , con la lista 2 que nos acompañaba don Héctor Morales , cuando terminó ese proceso empezamos a concretar esto.

Tomar alguna medida en el ámbito de la legislación para ver que podemos hacer, sostuvo Carlos Sarthou.

Entonces recogiendo proyectos que vienen desde muy lejos como el de Don Rúben Enaise, utilizamos es , otro proyecto que trajo el Dr. Huber Díaz , se pasó por distintos filtros hasta llegar a esto que es la concreción de una inquietud que todavía no ha tomado el incremento que va a tener que tener en la ciudadanía.

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page