Escándalo donde estudió Macri
- La Juventud Diario
- 2 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Colegio Cardenal Newman, en San Isidro.
La información difundida internacional desde la agencia ANSA ha generado innumerables comentarios e interrogantes en la capital de la República Argentina. Y es lógico porque el centro de enseñanza privado donde estudiara el actual Presidente de la República es el centro de la información, y no precisamente por su nivel académico.
Un colegio de renombre de Buenos Aires, donde estudió el presidente argentino Mauricio Macri, está envuelto en un escándalo de abusos sexuales ocurridos a fines de los años '70 y despertado interés de la policía irlandesa. Una de las víctimas se atrevió a romper el silencio y animó a otros 22 jóvenes abusados a presentar denuncias y datos sobre los hechos ocurridos en 1977 en el colegio Cardenal Newman, donde estudió Macri y también algunos de sus ministros. El escándalo se ha vuelto tan grande que las autoridades policiales de Irlanda se interesaron en las denuncias luego de que uno de los denunciantes enviara un correo a una dirección oficial del gobierno de ese país. Es que el colegio Cardenal Newman fue fundado en 1948 por los Christian Brothers, una orden religiosa irlandesa que llegó a tener cientos de colegios alrededor del mundo. Desde el 2000, el Colegio Newman de Buenos Aires está manejado por una asociación de padres, pero cuando sucedieron los abusos, estaba bajo gestión de los Christian Brothers. Ahora, según La Nación, "muchos acusan a Rufino Varela -el que inició las denuncias- por desprestigiar al colegio justo en el momento en que la presidencia de Macri lo puso en un lugar muy público". "Otros, sin embargo, le agradecen la valentía de haber roto el silencio y se acercan con historias personales de abusos cometidos por el mismo padre Alfredo", añade el periódico en su edición online. Todos los denunciantes, salvo uno, dicen haber sido abusados sexualmente por Finnlugh Mac Conastair, a quien llamaban padre Alfredo, el capellán del colegio. Según los testimonios que trascendieron, el cura aprovechaba las confesiones que realizaba en su cuarto, debajo de la capilla del colegio, para desnudar, azotar y masturbar a los alumnos. Alberto Olivero, actual director del colegio, reveló que se formó una comisión para escuchar y contener a las víctimas.
La orden de los Christian Brothers sufrió varias denuncias de casos de abuso de menores en diferentes países, e incluso en 2011, Philip Pinto, que entonces estaba al frente de la orden, admitió que el futuro de los Christian Brothers era incierto por el alto costo de las indemnizaciones que tuvieron que pagar por esas acciones. El acusado padre Alfredo murió en 1997, a los 88 años, y no era Christian Brother, pertenecía a la orden de los Pasionistas. Pero, la policía de Irlanda se interesó por John Burke, un Christian Brother que era director del colegio en la época en que el denunciante Varela era alumno y que ahora tiene alrededor de 74 años. Burke vive en Irlanda, su país natal, donde viajó para encargarse de las negociaciones por los escándalos de abuso que hoy acechan a la orden. El sacerdote estuvo en octubre del año pasado en la cena de egresados, donde participaron Macri y varios integrantes de su gabinete que también cursaron en el colegio. Según La Nación, a la policía de Irlanda se le sumaron el papa Francisco y Esteban Bullrich, ministro de Educación de Argentina, que llamaron a Varela para interiorizarse en su caso. El pasado 10 de abril, en una carta pública, el hermano Hugo Cáceres, superior regional de la congregación de los Christian Brothers de América Latina, pidió perdón a "todas las víctimas" del colegio, dando por hecho que Varela no había sido el único.
Comentários