Demoras y complicaciones en Puerta Unica del Casmu
- hva
- 2 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Al cerrar la Emergencia del Sanatorio 1 se perdieron 25 camas, 9 sillones y más de 1200 horas por mes. ¿Alguien pensaba que esto no se iba a desbordar? .¿No se puede urgentemente re abrir la puerta del 1 antes de que pase una desgracia?. Son algunas de las afirmaciones e interrogantes que hacen los médicos agrupados en “Médicos Unicos”.
Al mismo tiempo denuncian que la puesta en marcha de la nueva historia electrónica del Casmu- “Julieta”-, dificulta aún más la atención a los usuarios en medio de la aglomeración de pacientes en la Puerta Unica de Emergencia. La nueva puerta de emergencia en la calle Asilo se inauguró en setiembre de 2016.
En un comunicado fechado el 25 de Junio los integrantes de “Médicos Unidos” señalan lo siguiente
La situación crítica por la cual está atravesando el Servicio de Emergencia 1727 del CASMU desde que se creó la Puerta Única en CASMU de Abreu, sin lugar a dudas nos debería llevar a todos nosotros; Integrantes de los EQUIPOS Asistenciales PRE HOSPITALARIOS; y digo equipos y todos (Enfermeros, Choferes, Médicos, Coordinadores, Radio Operadores) a una profunda reflexión.
No podemos quedarnos de manera pasiva y complice, con una actitud ominosa, que al callar avala está GESTIÓN.
Largas esperas de más de 8hs con paciente en la ambulancia en la calle Asilo esperando para poder ingresar a su Institución , mas de 15 ambulancias juntas en espera, de varias empresas direrentes (SEMM, UCM, SUAT, EMMI, SAPP etc), reelevos de los integrantes de los equipos móviles en la puerta del Casmu, etc, etc, etc.
Hechos nunca ocurridos de manera crónica como ahora en el CASMU.
No debe haber hoy en día otro prestador de salud en el Uruguay donde ocurra esto.
Y lo peor no es que ocurra, dado que ante un cambio tan radical como fue la planificación de una puerta única "bien analizada y estudiada" dada la magnitud de la decisión, es notorio que pueden ocurrir complicaciones, lo peor es que desde el enfoque de GÉSTION, ellas debieron ser analizadas y contar con varios niveles de resolución.
En vez de ello y ante esta enorme situación, lo único que escuchamos desde los niveles de GÉSTION es un gran gran silencio, no vemos respuesta, nunca vemos a los directores técnicos en el campo de batalla, nunca los vimos al entrar ni para una charla de inducción, nunca los vimos en las diferentes bases, siguiendo esta linea de razonamiento es lógico que no los veamos ahora cuando las papas queman.
Y todo esto mirando al cliente interno de la Empresa; por que si nos detenemos un segundo a pensar en el socio, si vemos la indignación de los usuarios y sus familias ante estas eternas esperas, si ya generamos ese sentimiento de rechazo antes de poner un pie en la tan linda y nueva institución muy poco podrá importar todo lo demás.
Ni pensar la difícil situación que deben estar pasando los integrantes de los equipos de puerta, el estrés que deben estar soportando.
Los pacientes y sus familiares deben estar ingresando muy muy enfadados con la institución.
Clara va a ser la conducta a tomar de estas familias y sus familias cercanas socias del Casmu ante la primer apertura del corralito mutual FONASA.
Esto es una EMPRESA, la GÉSTION es la base, los RRHH son el bien mas importante que tienen y los Jefes de servicio, directores y sobre todo la Comisión Directiva elegida democráticamente por el voto de los socios capitalizadores son los responsables de llevar este barco en el que estamos todos a buen puerto y generar las soluciones inmediatas a la realidad que el casmu esta viviendo.
De más está decir que el Dr. Juan Areosa y el Dr. Luis Liguera han reclamado y propuesto Soluciones urgentes a la crisis que se vive lo cuál consta en actas.
El primer punto a mejorar es contar con la presencia fisica de los jefes de servicio y directores de puerta y 1727 como en varias oportunidades y antes de esta crisis lo reclamó el Dr. Raúl Germán Rodríguez
Generar y analizar indicadores de ambos sectores de la emergencia y ver qué cambios hay que géstionar.
Estudiar la funcionalidad de "Julieta "
Comments