top of page

Uruguay tiene 3 veces más deuda que en 2002

  • DAM
  • 1 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Según publica el BCU los compromisos que tiene Uruguay con acreedores llegan a más de US$49 mil millones, destacando que más de la mitad son para pagar después de 2027.

La politica de endeudarse para pagar deuda y beneficiar a los capitales especulativos a aumentado la deuda a tal tamaño que los compromisos totales, ya están cerca del PBI nacional.

Si bien el PBI también creció de manera abrupta y en cifras poco comunes, es discutible cuanto de ese crecimiento esta sustentado en elementos duraderos, y no son parte del esquema de endeudamiento y especulación, como ocurrió con la producción de soja y la inversión en tierra.

Estos 2 elementos sustanciales en el crecimiento anterior, parecen estar en un momento de declive incluso con varios operadores en retirada o con problemas financieros.

Por otra parte, ese PBI depende en gran parte de los precios internacionales de los productos, algo en lo que Uruguay, por tamaño no puede incidir.

Según los datos del Banco Central, la deuda bruta (deuda total sin intereses) llega en el 1er trimestre, a US$ 33.367 millones. En el 2002, el mismo índice era de US$11.665 y en el 2004 cuando cerró el gobierno de Batlle era de US$13.931.

Desde que el Frente Amplio está en el gobierno aumentó la deuda bruta US$19.436 y es hoy 239% más alta que cuando asumió el control.

A su vez los compromisos de deuda (deuda bruta+intereses pautados) llegan esta altura a casi US$ 50 mil millones, lo que significa un nuevo récord para la economía uruguaya.

Solo de intereses, el Estado debe asumir pagos por casi de US$16 mil millones, una cuarta parte del PBI de hoy.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page