top of page

Apostando al achique y a la privatización

  • hva
  • 1 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Muro sobre la calle Paraguay y La Paz

En el edificio sede la empresa estatal.

Esta semana que finaliza han ocurrido varios acontecimientos trascendentes en la realidad nacional. Algunos de ellos relacionados entre si, resultado de las definiciones de las tres consecutivas administraciones del Frente Amplio.

Mientras que en el ámbito de la Universidad de la República se postergó por dos semanas la decisión de los integrantes del Consejo Directivo Central acerca de si reformar el Hospital de Clínicas mediante la inversión pública o con la Participación Público Privada- impulsada por el gobierno- , en lo que hace a la operativa de dependencias estatales, el gobierno cerró los servicios médicos de ANCAP y el Banco Hipotecario del Uruguay .

Ayer 30 de junio dejaron de funcionar los servicios médicos de Ancap y del Banco Hipotecario del Uruguay. Este, también cubría a los funcionarios de la Agencia Nacional de Vivienda.

A partir de hoy 1 de julio quienes eran beneficiarios de ambos servicios serán atendidos en la Asociación Española.

El jueves 28 desde el Directorio de Ancap y al día siguiente desde la empresa médica se difundieron comunicados en los que se dan detalles acerca de cómo se brindarán de ahora en adelante los servicios y como se deben manejar y usuarios y los profesionales de la salud que se desempeñaban en los servicios ahora ya inactivos.

Desde la empresa estatal se informaba que a partir de la Ley N° 18.211 del 5 de diciembre de 2007, se crea el Sistema Integrado de Salud (SNIS).

En el Artículo 68° de la mencionada Ley, se establece que los funcionarios públicos y otros dependientes del Estado que tengan regímenes de cobertura médica aprobados por Ley, o aún por otras normas que no sean Leyes, los mantendrán hasta que los mismos sean modificados por las autoridades competentes, sin perjuicio de aportar al Fondo Nacional de Salud según corresponda, por aplicación de las disposiciones de la misma Ley. Este Artículo se reglamentó por el Decreto 176/008 del 25 marzo de 2008.

En el caso particular de ANCAP, el Directorio aprobó el 31 julio de 1956 la propuesta realizada por el Dr. Rómulo Ardao de los lineamientos para un servicio integral de salud que comienza a operar en 1957. En vista del Artículo 68° de la mencionada Ley, el Poder Ejecutivo otorgó a ANCAP sucesivas prórrogas para incorporar a los funcionarios al SNIS: Decretos N° 323/008, de 26 de junio de 2008, N° 421/010, de 30 de diciembre de 2010 y N° 425/013, de 27 de diciembre de 2013, y por último el N° 173/016 del 6 de junio de 2016 donde se otorga plazo hasta el 30 de junio de 2017 para consolidar el proceso de reconversión y especialización del servicio de Salud de ANCAP. A partir del 1° de julio, habiéndose extinguido el plazo establecido por el decreto 173/16 para el régimen transicional, se producirán los siguientes cambios en la atención de los actuales usuarios del Servicio Médico de ANCAP:

• Los actuales usuarios pasarán a recibir las prestaciones por parte del Prestador Integral de Salud que actualmente recibe las cápitas del FONASA.

• ANCAP ha realizado gestiones para que este prestador tenga especial consideración con los usuarios críticos, asegurando la continuidad de los tratamientos en curso. La Asociación Española se ha comprometido a respetar todas las consultas y tratamientos agendados, señala parte del comunicado del Directorio de ANCAP.

En un comunicado dirigido a los jubilados y funcionarios de Ancap desde el Directorio de la Asociación Española se informó que desde el sábado 1 de julio, a partir de la 00:00 hora, la Asociación Española se hará cargo de la asistencia de salud de funcionarios y jubilados de ANCAP que sean socios por el FONASA de nuestra Institución, de acuerdo a lo establecido por las normas vigentes.

Por lo tanto, podrán hacer uso y tendrán acceso a todos los servicios, prestaciones y medicamentos que ofrece la Asociación Española.

La Institución y ANCAP están coordinando el inicio de esta nueva modalidad de atención y se ha establecido un Centro de Coordinación a cargo de la Dra. Mónica Catenaccio de ANCAP y el Dr. Miguel Acerenza de la Asociación Española, con el apoyo del equipo técnico y administrativo, para atender las situaciones, dudas e inquietudes que puedan surgir.

Las consultas pueden dirigirse en ANCAP a los teléfonos 29010517 - 29016966 o internos 2311 o 2351 y por el correo CoordinaciónMédica@ancap.com.uy.-

En la Asociación Española las consultas pueden dirigirse al teléfono 19207000 y al correo AEancap@asesp.com.uy.

Los trabajadores de Ancap se movilizaron el viernes en una jornada de paro y adelantaron no descartan a realización de nuevas medidas por considerar que la decisión de cerrar el servicio médico atenta con sus intereses.

Desde el gremio de empleados bancarios en declaraciones realizadas en CX 36 Radio Centenario , la representante sindical Clara Pollo afirmó que el cierre del Servicio Médico del Banco Hipotecario viola el convenio colectivo del sector banca oficial, ya que el mismo señala que el servicio médico se extendería hasta el 2019. y coordina acciones con el gremio de Ancap.

El Servicio Médico del BHU fue creado en 1944 funcionaba en el primer piso del edificio de 18 de Julio y Arenal Grande , sede del banco. Atendía a 1.245 personas, entre activos y pasivos.

Los casos de emergencia son atendidos en la Asociación Española. Los funcionarios aportan al Fonasa desde 2008 y reintegra el sobrante de las cápitas para el funcionamiento de la clínica.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page