Mas ocupaciones de locales judiciales y no hay respuestas
- hva
- 28 jun 2017
- 2 Min. de lectura


Uno de los emblemáticos edificios del centro de la capital del país, transformado en el Palacio de los Tribunales, en Plaza Cagancha continúa ocupado por los funcionarios judiciales.
Desde las 9 de esta mañana y continuando con las medidas definidas en la Asociación de Funcionarios del Uruguay-AFJU- como lo hicieron el lunes 26 en el edificio de la calle Juan Carlos Gómez donde funcionarios varios juzgados, de forma sorpresiva y por tiempo indeterminado, los funcionarios ingresaron al edificio y de forma inmediata comenzó el paro de actividades.
Consultamos al Secretario de Prensa de la AFJU, Rafael Alvez quién informó que en el edificio ocupado funcionan los juzgados civiles, los tribunales de apelaciones, el archivo de los mismos y la distribuidora de turno que es para todos los juzgados.
El edificio está ocupado y por lo tanto no se trabaja y como en la medida anterior la ocupación es por tiempo indeterminado hasta que haya una respuesta del Poder Ejecutivo en este caso del Ministerio de Trabajo que es quien se encarga de mediar, señaló el representante sindical.
Alvez dijo que no han tenido respuestas a sus reclamos y lo que han hecho las autoridades ha sido proceder al desalojo del edificio donde funcionan los juzgados penales y nada más.
Consultado sobre parte del articulado de la ley de Rendición de Cuentas que ha sido motivo de comentarios en los últimos días y que se relaciona con los compromisos contraído por el Estado, Alvez dijo que el Articulo 15 que se ha sometido a estudio en los últimos días y ha tenido bastante repercusión a nivel de la opinión pública no perjudicaría no solamente a los funcionarios judiciales y a los funcionarios públicos sino que su alcance sería mucho más amplio, sostuvo .
Como han comentado varios constitucionalistas de aprobarse esto se vulneraría el estado de derecho por no cumplirse con las sentencias judiciales en el caso de pagos.
Los funcionarios judiciales esperan que se designe el Fiscal en la acción de inconstitucionalidad del artículo 733 aprobado en el último presupuesto. Tenemos una acción de inconstitucionalidad que está esperando esta designación del Fiscal , algo que aparentemente está en estudio en la Fiscalía General de la Nación y hay una especie de vacío legal porque Fiscalía tuvo una reorganización a partir de este año y entonces la designación del Fiscal ahora se hace de una manera y antes se hacía de otra; quedó eso en una especia de vacío legal y nosotros atrapados en eso también, señaló Rafael Alvez.
Commentaires