top of page

Tambores repicando

  • SBM/FotoDinama
  • 26 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Las respuestas dadas en Tacuarembó no conformaron.

No nos referimos al candombe. En la localidad de Tambores , de Tacuarembó, repicaron las explosiones y temblores de la zona donde la petrolera Schuepbach ha iniciado perforaciones. En forma tardía, la DINAMA fue a explicar lo aparentemente inexplicable. También aparentemente, no quieren generar alarma pública y por eso no informan; claramente generan más alarma cuando se te movió el piso y no sabés porqué. El 29 de mayo se comenzó con las exploraciones y se llegó a 7 metros 50 de profundidad. “Se paró porque se encontró una roca más dura de lo que se esperaba”, sería la explicación.

Sobre el tema preocupante del fracking, cabe recordar que siguen los debates, investigaciones, cuestionamientos, especulaciones, a nivel de la discusión parlamentaria. Dos opciones se han presentado: prohibición (una ley contundente) o moratoria (más flexible). Pero desde las autoridades se ha dicho claramente que no aceptan ninguna de las dos.

Lo real es lo que vivió la población y la situación de desprotección gubernamental en la que quedan. Al respecto conversamos con un representante de Paysandú Nuestro y de Uruguay libre de mega minería. Ignacio Sarli con relataba:

No hay informaciones cruzadas, hay falta de información oficial.

“ Lo que sintieron los vecinos es que las explicaciones de DINAMA no estaban muy claras porque no se sabe exactamente el origen de las explosiones. No tenían por qué saberlo pues vinieron a recabar los datos, con alguna sospecha que las explosiones no provenían de la exploración de petróleo (es lo que dice el Director Alejandro Nario) y que hay una hipótesis de una cantera. Por lo que tenemos entendido y averiguamos, la cantera no está usando explosivos y está activa desde diciembre, es la que suministra material para la ruta 26. Coinciden todos estos movimientos de tierra y suelos y el ruido que sintió la gente, con el inicio de esta etapa. En base a eso la gente empezó a tener hipótesis. Por eso vemos mal lo que dice la Ministra de Medio Ambiente sobre la información cruzad o que la gente está desinformada. La gente está mal informada pero porque el Estado nunca fue a informarle de lo que sucedía, recién ahora vino la DINAMA pero tarde, tendría que haber venido al inicio de la exploración. Los vecinos de Tambores tenían la información de la empresa y de las organizaciones sociales. Del Estado no tenían información”.

¿Qué pasó con los sismógrafos de la zona?

“Nos llamó poderosamente la atención que los sismógrafos instalados en la Facultad que están instalados en el Arapey no hayan sentido el movimiento, no hayan registrado absolutamente nada, cuando se sintió fuertemente en Tambores, En Piedra Sola y Cuchilla del Fuego. Gente de los establecimientos de la zona sintieron el movimiento e incluso gente que trabaja en la ruta (que estaba parada sobre la ruta) sintió el temblor de la tierra. Sabemos muy bien que los sismógrafos registran cosas menores que esas y resulta que no lo midieron. Tenemos nuestras dudas, porque no registro un evento como este, cuando gente de Tambores decía que se alcanzó a mover el techo como si alguien estuviera corriendo por arriba. Los vecinos salieron a la calle (no fue uno solo), la gente salió a la calle y se encontró con todos los vecinos que querían saber qué estaba pasando”.

Midiendo a ojo, permisos a ojo.

“Quedamos preocupados porque todavía no se sabe el origen. DINAMA va a dar las explicaciones correspondientes y se las va a entregar al Alcalde, en caso que descubra cual fue el origen. La empresa dice que paró porque tuvo inconvenientes. Acá hay otro punto a tener en cuenta y nos llamó mucho la atención. El 13 de junio DINAMA realiza una inspección sobre el Obrador y la empresa dice que están a 7metros y medio desde que comenzaron. Se le preguntó a DINAMA (al técnico que participó) si habían constatado que realmente eran 7metros y medio. La respuesta fue: me arrimé al pozo y no me pareció muy profundo. Eso para un organismo controlador no es posible, tendría que haber medido; DINAMA confió en la palabra de la empresa. La empresa paró porque parece que con el material que se enfrentó era más duro de lo que esperaban. También nos llama la atención, porque en la primer etapa, donde hacen el cateo, ya saben el material al que se van a enfrentar. Muchas dudas y por el momento certezas ninguna.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page