Otra decisión del gobierno de Chile contra Bolivia
- hva
- 22 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Funcionarios bolivianos durante el juicio
La jueza de Pozo Almonte en Iquique, Isabel Peña, declaró culpable a los dos militares y siete civiles bolivianos, y condenó a tres años de cárcel, aunque sustituyó la pena por su expulsión en un plazo de 30 días y el pago de 32.176.272 pesos chilenos.
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario boliviano catalogó la condena de los nueve bolivianos como una página negra en la historia de la justicia chilena".
Tras la sentencia de la justicia chilena al culpar y expulsar a los nueve bolivianos detenidos en Alto Hospicio, Iquique, en Chile, el presidente de Bolivia, Evo Morales, catalogó hoy jueves el hecho como una "página negra en la historia de la justicia chilena".
El Presidente Evo Morales expresó que la justicia chilena condenó a los bolivianos detenidos y benefició a "contrabandistas reincidentes".
Bolivia repudió el fallo del juez y anunció que proseguirá con la denuncia internacional, debido que alegan que en el proceso legal se violaron los derechos de los bolivianos.
El ministro de Defensa boliviano, Reymi Ferreira, aseguró este miércoles, tras conocer la sentencia en contra de los nueve bolivianos detenidos en Chile, que ese fallo confirma la aseveración de la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, quien un día de la detención condenó a los compatriotas.
"Confirma finalmente que el Órgano Judicial de Chile no podía desmentir a su jefe de Estado, la presidenta a los pocos días del incidente del 19 de marzo calificó antes de la presentación inclusive de la audiencia cautelar de los 9 detenidos, calificó los delitos", indicó en contacto con el medio local Red Patria Nueva.
Por su parte, el ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, destacó que la sentencia de Chile contra los nueves bolivianos "es injusta, arbitraria e ilegal, esto fue un incidente de frontera que debió ser resuelto por la vía diplomática". Añadió que "Bolivia no declinará un solo instante, cumpliremos con nuestra responsabilidad".
"Son delitos que no solo son sancionados en la ley penal chilena sino son delitos que son penados por diferentes acuerdos internacionales e instrumentos de derechos humanos pero por eso se hará la representación", mencionó.
El Ministro de Defensa destacó que los bolivianos nunca aceptaron su culpabilidad y solo se sometieron a un juicio abreviado, que deja una vez más al descubierto que la justicia chilena no revisó de manera objetiva los elementos presentados por la parte acusada.
"La sentencia solamente es jurisdicción chilena y la prohibición es para ese país solamente", destacó Ferreira.
Comments