Las cartas están a la vista
- SBM/Foto.Presidencia
- 22 jun 2017
- 2 Min. de lectura

El gestor de la política económica, D.Astori
Entró la Rendición de Cuentas al Parlamento.
Cámara de Diputados ha dado ingreso a la Rendición de Cuentas. A partir de hoy jueves se cuentan los 45 días. A las 16 horas se reunió la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda para votar el régimen de trabajo y nombrar el presidente, que será Jorge Pozzi, Frente Amplio. El jueves 29 comenzará formalmente el trabajo con el equipo económico, encabezado por Danilo Astori. A partir de allí, se harán presente las distintas delegaciones, luego los incisos y los viernes los sindicatos y organizaciones sociales. Una visión de la economía En el Parlamento, el Senador Álvaro Delgado (Aire Fresco, lista 404, Partido Nacional), habló sobre la situación económica uruguaya, en el marco de la Rendición de Cuentas. “Con respecto a la situación económica, estamos hablando que la economía uruguaya desde el 204 al 2014 tuvo un crecimiento extraordinario del PBI, de un 5.4% promedio anual. Hay que remontarse 70 años atrás, en la época de sustitución de importaciones, para ver un crecimiento de esta magnitud. Ese crecimiento se frenó, se enlenteció y decreció en los últimos dos años. Hay alguna llamita vinculada a este primer trimestre que puede generar alguna esperanza. Esta situación económica en la que estamos es un insumo que hay que poner encima de la mesa para cualquier tipo de política, política de empleo, rendición de cuentas, política de gasto y política de inversión. Dentro de las evoluciones positivas de la economía, no sería honesto conmigo mismo ni con ustedes, si no hablo de la inflación como evolución positiva de la economía. El último dato mensual habla de 5,6%, obviamente en cifras anualizadas empieza a estar dentro del rango meta. Cabe consignar también que esta evolución del IPC se ha visto influenciada por la evolución del precio de los bienes transables, aquellos que están determinados por el tipo de cambio, tipo de cambio que genera una cantidad de restricciones, entre ellos afectando al otro sector que tiene que ver con la competitividad y al sector exportador. Dentro de las variables económicas negativas tiene que ver con el déficit fiscal. Hasta el 2007 habíamos logrado un equilibrio fiscal y a partir de ahí se fue deteriorando notoriamente. Entre la realidad y las expectativas hay una brecha enorme. Esto además no se solucionó a pesar de una serie de cambios tributarios que vinieron en los últimos tiempos: aumento del IRAE, del IRPF, del IASS, aumento de tarifas públicas. A pesar de eso tenemos un déficit fiscal tremendamente complicado”.
Commentaires