Fancap sale al cruce de rebaja de GasOil
- JLV
- 19 jun 2017
- 4 Min. de lectura

Vázquez anuncia rebaja de GasOil; Fancap reclama que bajen todos los combustibles: "El precio está por encima de sus costo real; no solo es posible, es imprescindible bajarlo", dice el Sindicato. Rechazan tajantemente la importación de combustible como ha propuesto el Senador Sebastián Da Silva y como volvió a reiterarlo hoy el PN con varias propuestas donde una de ellas señala la Importación de Combustible.
El secretario General de Fancap, Gerardo Rodriguez, está convencido que gran parte (no todo) lo que ha sucedido con Ancap, fue un gran Operativo para la Privatización de la Petrolera uruguaya.
El sindicato cree que una buena parte de la derecha, y algunos sectores del Partido de Gobierno son proclives a Privatizar Ancap. "No podemos olvidarnos que el Ministro Danilo Astori, fue redactor de la Ley de Asociación de Ancap en su momento". Rodriguez también cree que la ofensaiva actual contra Fancap responde precisamente a lo mismo. "Saben que en el camino a la Privatización el Sindicato es un obstáculo importante".
La propuesta de la que habla Vázquez para rebajar el Gas Oil es la misma propuesta que ya adelantó Astori hace unos pocos dias. "Nosotros queremos que el combustible baje para todos los sectores y no solo para uno" dijo Rodriguez.
"¿Por qué el anuncio de la rebaja de combustibles lo hizo Astori, y ahora Vázquez?. Si se respetara la autonomía de Ancap debería ser la Presidenta de Ancap quien debe anunciar las rebajas o aumentos de los combustibles" pero "todos sabemos la ingerencia que ha tenido y tiene el Ministro de Economía en todos los entes, así que no nos extraña" dice Rodriguez.
"En 2015 Ancap tuvo un déficit de 300 millones de dólares. En 2016 no solo ganó 15, sino que pagó a la DGI 109 millones de dólares y pasó a deterioro de activos 124 millones de dólares. ¿Es posible que en un solo año mejorara en 500 millones de dólares? No, no y no. Lo que sucedió es que trasladó a las tarifas un sobrecosto para poner la casa en orden". "Creemos que es hora ya de hacer una rebaja de los combustibles". La gente debe recordar que los combustibles aumentaron un 8% en el mes de enero cuando ni el precio del petróleo, ni el valor del precio del dólar ameritaba que eso pasara.
Eso sucedió porque había detrás un objetivo fiscal. Es más, lo dijo el propio Astori; cuando señaló que "el precio de los combustibles no podia ser calculado sólo en base a los dos elementos que componen su costo, como es el precio del dólar y el precio del barril de petróleo, sino que se debía tener en cuenta la situación patrimonial de la empresa".
Consultamos a Gerardo Rodriguez acerca de lo que señalara Vázquez en el día de hoy con respecto al servicio medico de los trabajadores de Ancap y su integración como tal al Fonasa: Vázquez respondió “Hay una ley. El interés general está sobre el interés particular”, afirmó.
El dirigente de Fancap afirmó a CX36 que "el servicio médico es una conquista de los trabajadores" pero "el miércoles tenemos una Asamblea General, esperemos que los compañeros decidan el camino a seguir".
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
La Federación Ancap expresa su profundo rechazo al proyecto de ley presentado por el Sr. Senador de la República Sebastián Da Silva, representante del Partido Nacional, que propone la libre importación de gas-oil y por consiguiente dejar sin efecto el monopolio a favor de ANCAP, por entender que el mismo, atenta contra la voluntad soberana del pueblo uruguayo expresada en el plebiscito del 7 de diciembre de 2003.
Considerando:
Que dicho proyecto encubre el objetivo histórico de la derecha oligárquica del país de privatizar ANCAP.
Que el mismo está alineado con la propuesta del Senador Lacalle Pou respecto a ANCAP, en el sentido de combinar refinación con importación, propuesta absolutamente impracticable, que sólo puede perseguir el objetivo enunciado en el punto 1.
Que existe una enorme contradicción no resuelta en el seno del gobierno respecto al rol de ANCAP en el desarrollo productivo y social del país, donde por un lado existen sectores que consideran al Ente como una herramienta estratégica de transformación social y por otro lado, existen actores relevantes del gobierno que defienden y promueven la asociación o privatización del Ente.
Que el combustible es un insumo fundamental en la estructura de costos de casi la totalidad de las actividades comerciales y de servicios a la población.
Que el precio de los combustibles se encuentra por encima de su costo real, por lo que no sólo es posible la rebaja de los mismos, sino que es imprescindible.
Que la refinación de petróleo es un pilar fundamental en la defensa de la soberanía nacional, como así también de la autonomía energética.
Se resuelve:
Solicitar al directorio de ANCAP y al Poder Ejecutivo, la inmediata rebaja de todos los combustibles.
Convocar a una conferencia de prensa en los próximos días, para exponer la visión de los trabajadores respecto a la crisis de ANCAP, y dar comienzo a una campaña nacional en defensa de la ANCAP ESTATAL Y PÚBLICA.
Trabajar en una propuesta de desarrollo de ANCAP que cumpla con el objetivo de ser sostén del Uruguay productivo con justicia social, transformando al Ente para adecuarlo a los enormes desafíos que devienen de la revolución tecnológica que se encuentra en proceso.
Montevideo, 6 de junio de 2017
Comments