top of page

Enseñanza privada: política pública

  • SBM
  • 19 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

La enseñanza privada muchas veces peca de silencios. Además de una desvalorización de los educadores, por sus bajos sueldos en relación a la misma carga horaria del sector público, se gestionan como empresas, por su rentabilidad. Se transforma en un tema clientelista, en cuanto a sus promociones y calificaciones, a fin de retener una cuota. Cuando se escarba en estas cuestiones, podemos concluir que no es tan buena como se “marketinea”. El próximo 21, los funcionarios de la enseñanza privada harán un paro nacional, participando en la columna de la educación que se concentrará en Ejido entre 18 y Colonia. A las 15 horas, realizarán una asamblea de los trabajadores del CAIF y toda la educación no formal, por respuestas que esperan del INAU sobre el incumplimiento normativo.

“Hay una falta de regulación en el sector” plantea Sergio Somaruga, “Genera las condiciones para la destrucción de las fuentes de trabajo, la precarización laboral”. Según el representante hay que tomar el tema de la enseñanza privada como una política pública, en el sentido que el Estado interviene en forma activa en la transferencia de recursos por la exoneración impositiva, pero no en la regulación. “Eso es preocupante porque no estamos hablando de fabricar ladrillos, con todo respeto por lo importante que es fabricar ladrillos, sino que estamos hablando de la crianza educativa de cientos de niños, niñas y adolescente”, agrega Somaruga.

La desvalorización de la fuerza de trabajo con respecto al pago de salarios, se ve pues, en la enseñanza privada el salario de un docente nominal es de $14mil (depende de la institución). En la enseñanza pública la misma carga horaria es retribuida en $20mil. “Son un conjunto de empresarios que no tienen un proyecto educativo, sino que buscan rentabilidad” opina el representante. “se ingresa en una lógica peligrosa, clientelista, donde la promoción de los alumnos y sus buenas notas se transforma en un mecanismo de retención de la cuota (sin generalizar)” asegura Somaruga.

Visto desde afuera podemos pensar que la enseñanza privada funciona bien, es buena- “hay mucho maquillaje y detrás hay otra cara”.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page