top of page

Violencia, pactos de silencio y hambre

  • SBM/
  • 16 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Nuevas denuncias sobre condiciones inhumanas de reclusión

El Comisionado Parlamentario del sistema Carcelario, Juan Miguel Petit, presentará un recurso de amparo por siete presos del módulo 8 del COMCAR. La situación de las cárceles, no solo de un módulo, genera más violencia y cero rehabilitación, con una población en aumento y liberados que han sufrido situaciones de vulneración a sus derechos básicos. El caso de desnutrición constatado, puede deberse, según Petit a distintos factores: no hay comida suficiente (cosa negada por la dirección, ya que se entrega al preso que la repartirá luego), otra causa sería que algunos presos ejercen presión quedándose con la comida de los demás, y no se cuenta con el personal suficiente para intervenir.

Conceptos vertidos por el Comisionado Parlamentario.

Desnutrición constatada.

La mal nutrición y desnutrición del módulo 8 fue detectada a partir de una intervención del área Salud, luego que un funcionario del lugar pidiera que fueran atendidos varios internos. Lo venimos siguiendo paso a paso, sabemos que se han tomado medidas, se han entrevistado una cantidad de internos del lugar (150 internos), se están evaluando que medidas médicas tomar, algunas de gestión, pero creemos se requieren más medidas, mayor fuerza, un plan integral de ataque a esa situación. Por nuestra parte, además del seguimiento, estamos en contacto con las autoridades permanentemente.

Solo con esfuerzo no se puede, faltan recursos.

Sabemos del esfuerzo que está haciendo el Instituto Nacional de Rehabilitación, que necesita más recursos, solo no puede. Es un organismo que tiene que desplegarse y desarrollarse técnicamente, necesita de recursos urgentemente para la ciclópea tarea que tiene por delante.

Ayer de nuevo estuvimos recorriendo el lugar, me consta, es importante recalcarlo, que tanto la dirección del INR, como su dirección técnica, inclusive la dirección del COMCAR en la parte del economato, están preocupados por la situación, están siguiendo el tema alimentación, pero en la medida que ese módulo no tiene una regulación adecuada, no se rige por un principio de autoridad claro, nítido; en la medida que no hay una referencia clara de quien lleva adelante un proceso socio educativo, hay derechos que se están vulnerando, se están perdiendo en forma clara, manifiesta e inequívoca.

Recurso de amparo.

Por nuestra parte vamos a estar presentando en las próximas horas un recurso de amparo para siete internos que hemos podido entrevistar a partir de esta situación del módulo 8, donde como dice la ley que regula el amparo, hay una manifiesta vulneración de su derechos, no solamente el tema de alimentación, sino también con sus posibilidades de acceder a estudios, a trabajo, a ser mental, su vinculación con la comunidad.

De dónde viene, por donde pasan, como salen.

Estos internos que vienen de situación de abandono, desamparo, algunos de situación de calle, y que en el sistema penitenciario tienen que ser atendidos. En ese módulo 8 es donde menos actividades hay, menos actividades socio educativas, y todos los años hay 500 personas que salen de allí a la calle., a la libertad. Son personas que están mucho tiempo en privación de libertad, meses sin salir de la celda, compartida con 8 o 9 personas, con malas condiciones de higiene, sin una ducha, sin colchón (con restos de polifon).

Tenemos un mandato parlamentario.

Para eso vamos a recurrir al recurso de amparo, empezando con siete personas. El resultado tendría que ser una atención integral de estas personas. Muchos han salido de ahí, porque esta situación ha provocado medidas, ha provocado una reacción, peor lo que pasa es que ese módulo (y otros también) tiene una situación estructural muy complicada que sigue agravándose en la medida que el sistema penitenciario sigue aumentando la población. Allí hay un tema que está afuera de la agenda, es un tema que no tiene sindicato, no tiene paro, no tiene carteles, no tiene lobbies, no tiene cámaras que lo promuevan. Nosotros tenemos un mandato del parlamento, de todas las bancadas, que es promover esos derechos de esas personas.

Son personas.

Son personas, son seres humanos y tienen que vivir dignamente. Además si queremos que no haya delitos, que no haya más violencia, esas personas tienen que salir, después de haber tenido educación, salud, trabajo, tratamiento y haber dejado atrás la violencia. En estas condiciones nada de eso se está logrando, sostuvo Juan Miguel Petit

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page