top of page

"Si somos el voto 50 para un impuesto a la timba no tenemos problema en serlo"

  • Redacción La Juventud
  • 16 jun 2017
  • 7 Min. de lectura

“La Unidad Popular defiende una propuesta de izquierda a favor de los trabajadores a favor de la Educación, a favor de la inversión pública. Ese es el camino nuestro y es el que vamos a marcar una vez más en este debate de la Rendición de Cuentas”, dijo el diputado Eduardo Rubio (26 de Marzo – Unidad Popular) en la audición partidaria por CX 36 (que se emite de lunes a viernes a las12:15 horas) correspondiente al jueves 15 de junio, que transcribimos:

“Quiero contarles que el miércoles próximo pasado al mediodía estuvimos en el Km. 29 de la Ruta 1 vieja, una zona de lo que viene a ser Ciudad del Plata, a partir de una denuncia de vecinos que fueron a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados por una estafa que hay con terrenos de lo que estos vecinos, la mayoría compraron hace 40 años (yo lo informé acá) en una financiera que era una subsidiaria del Banco Comercial, que después en el ´80.

Resultó ser que la liquidadora de esa empresa, se quedó con los papeles se lo vendió a una inmobiliaria de Montevideo que empezó a desaojar gente porque la gente pagó, no escrituró y gente que fue expulsada de sus casas, terrenos que se vendieron tres veces. Una actitud delincuencial.

La Comisión de Vivienda fue este miércoles próximo pasado al mediodía a esta zona allí y había como unos 100 vecinos, nos presentaron pruebas, denuncias acerca de cómo han sido maltratado por la justicia también, desalojados, gente que se compró su misma casa y después no pueden escriturar.

Allí los diputados del Frente anunciaron de parte del Ministerio de Vivienda que es el que va a poner un abogado.

El Intendente Falero también a partir de un edil del Partido Nacional confirmó que la Intendencia pone abogado también para los vecinos, los convocamos a organizarse y vamos a trasladar todos los antecedentes que nos presentaron los vecinos a la Suprema Corte de Justicia por lo que tiene que ver con la actuación judicial, al MVOTMA y a la Intendencia de San José.

Una expresión de pueblo muy indignado que ojalá termine y de acá los convocamos a los que nos estén escuchando realmente a organizarse porque de a uno pierden, si se juntan evidentemente van a ganar, señaló.

Unidad Popular nunca planteó que vaya a votar esta Rendición de Cuentas

El segundo tema que abordó el diputado de izquierda, fue lo relacionado con el tema Rendición de Cuentas y sobre “lo que la Unidad Popular ha propuesto, propone y va a proponer”.

Al respecto sostuvo que “el gobierno hizo anuncios que uno más o menos puede tomar como certero porque hasta ahora eran trascendidos.

El primer anuncio es que la Rendición de Cuentas seguirá siendo una Rendición de Cuentas de achique y de ajuste, de ausencia de inversión pública, de ausencia y de incremento del gasto que precisamos, por lo tanto una Rendición de Cuentas que plantea esos términos tendrá el voto negativo de la Unidad Popular.

Digo esto porque a partir de lo que vamos a informar ahora, hay gente que se ha confundido y gente bien intencionada pero también mal intencionada.

Primera cosa: La Unidad Popular nunca planteó que vaya a votar esta Rendición de Cuentas, más bien, aún sin conocerla sabemos que votaremos en contra de esta Rendición de Cuentas por el contenido que tiene. El Ministro Astori planteó que iba a incrementar en 180 millones de dólares, nos mareó con la cifra. En realidad una parte de esa cifra es de lo que no dieron el año pasado y que ya tenía que estar que finalmente de forma atrasada lo colocan, o sea, eso no es incremento, eso es pago de deuda que tenían con nosotros, después un leve incremento allí que volcarán a la Educación y para alguna otra cosa.

Para financiar este leve incremento proponen dos impuestos: un impuesto a los juegos de azar y un impuesto a las importaciones.

¿Qué plantea la Unidad Popular en materia tributaria?

Nosotros dijimos que no votaremos un solo impuesto más a los trabajadores.

Es más, vamos a luchar para que le quiten impuestos a los trabajadores como fue el último ajuste fiscal que incrementó IRPF, que quitó deducciones, que golpeó justamente a los trabajadores.

Sí dijimos que queremos impuesto al capital.

Sí dijimos que queremos impuesto a la timba.

Pero lo dijimos no de ahora, de siempre.

Si el gobierno propone que va a poner un impuesto a los juegos de azar, un tímido, chiquito, impuesto a los juegos de azar, nosotros no vamos a estar en contra de que le pongan un impuesto a los juegos de azar. En realidad vamos a exigir que le pongan más impuestos a los juegos de azar.

Vamos a pelear para que dejen de privatizar la timba y lo que haya que esté en manos del Estado.

Eso es claro, es parte de nuestro planteo programático.

¿Alguna vez dijimos que no queríamos ponerle impuesto a la timba? ¿Alguna vez lo dijimos?

Esto es coherencia con la posición de la Unidad Popular.

Un impuesto a las importaciones, vamos a ver qué tipo de impuesto es. No lo hemos estudiado pero impuesto a las importaciones es lo que reclamamos que se coloque, queremos defender la industria nacional, queremos defender el trabajo nacional.

Esto es histórico.

Hemos estado en contra de la apertura económica y comercial que practica la política neoliberal. Queremos proteger la industria nacional, queremos terminar con la importación de bienes suntuarios, queremos pelear contra el consumismo. Veamos si ese impuesto a la importaciones esta en este marco, aunque sea pequeñísimo y no nos vamos a poner en contra, si está en ese marco.

Eso es lo que dijimos nosotros el miércoles pasado.

Claro, eso ni (el ministro de Economía, Danilo) Astori quería colocar estos impuestos, lo hace como manotazo de ahogado. La derecha tradicional no lo va a votar porque está en contra de estos impuestos pero esto está claro, no es de ahora.

Si somos el voto 50 para ponerle el voto a la timba no tenemos problema en serlo como cuando fuimos el voto 50 para que se le quitaran privilegios a las Universidades privadas.

¿Se acuerdan que en la Rendición de Cuentas pasada ya fuimos el voto 50 en ese sentido?

Después el propio Frente Amplio en el Senado lo borró, pero nosotros no podemos votar en contra de quitarle privilegios a las Universidades privadas.

"Queremos terminar con el subsidio a los premios de las carreras de caballo"

Vamos a proponer más impuestos a la timba por ejemplo y digo a los compañeros para que lo escuchen y lo difundan.

Nosotros ya lo propusimos, los vamos a proponer de vuelta, queremos terminar con el subsidio a los premios de las carreras de caballo de la multinacional del juego que controla dos hipódromos o tres hipódromos del Uruguay.

Trece millones de dólares por año.

¿Cómo no vamos a votar eso?

El que vote en contra que asuma las responsabilidades porque queremos pasar esos 13 millones de dólares que hoy van de subsidio a la timba a la remodelación del Hospital de Clínicas.

Queremos reponer impuestos que le sacaron a los juegos de azar, que antes pagaban IVA y ahora no pagan IVA.

"Queremos defender la industria nacional"

Hay algunas personas que se confunden.

A los que se confunden: primero hay que analizar bien qué información se traslada, qué es lo que dice la información. Porque yo leí la prensa y en la prensa decía por lo menos en el diario “El Observador” lo que dijimos nosotros que estamos en disposición de votar estos dos impuestos y vamos a votar en contra de la Rendición de Cuentas por esto y esto.

Además vamos a colocar tal o cuáles propuestas. Está escrito. A no guiarse por el titular sino leer.

Afirmar la línea de la Unidad Popular, lo que hemos defendido en cada instancia presupuestal.

Hemos propuesto derogar las exoneraciones de la ley de inversiones por ejemplo.

¡Ah! Sí. Queremos ponerle impuesto a UPM, queremos ponerle impuestos a toda inversión extranjera directa que está exonerada de todo tipo de impuesto.

Queremos defender –insisto- la industria nacional.

Escuchaba que se van a tirar 15 millones de kilos de manzanas porque no es rentable producir jugo de manzana en el Uruguay porque es más barato el importado, no habrá que poner más impuestos a la importación de alimentos para proteger la industria nacional.

Esa es la línea de la Unidad Popular. Así como ha propuesto subsidiar a los pequeños y medianos productores lecheros.

Hay que defender el trabajo nacional.

"En materia de educación, lo que anunció el ministro Astori es una vergüenza"

Se viene un período de gran debate donde vamos a colocar –ahora supongo que entrará la Rendición de Cuentas- al fin la Rendición de Cuentas todavía el Frente creo que está discutiendo internamente, ahí conoceremos el conjunto del proyecto y ahí podremos, con más fundamentos, con más detalles, exponer y plantar posición sobre cada uno de los temas.

Lo que decimos si, por ejemplo, que en materia de Educación lo que anunció el Ministro Astori es una vergüenza, aparte de ser falsas algunas de las cosas que dice.

Cuando nos dice que toda la plata que va para la Educación y todo lo demás que van a llegar al 5% del PBI no es verdad. No es cierto. Y Astori lo sabe.

¿Por qué no es cierto?

Porque en el rubro Educación están colocando mil cosas distintas desde el Plan Ceibal, hasta la educación militar, policial, al sistema de cuidados y distintos proyectos.

Nosotros tenemos que decir en todos lados cuando hablamos del 6% del PBI para la Educación nosotros, los sindicatos de la enseñanza, antes lo hacía el Frente Amplio y decíamos 6% del PBI para ANEP y UdelaR. Solamente para eso, lo demás no, no está dentro del presupuesto educativo, lo demás colócalo en otro rubro.

Si nosotros tomamos ANEP y UdelaR lo que está planteando el gobierno y vamos a confirmarlo pero les puedo adelantar ya que lo que va a ser no llega al 3.8%, eso es lo que da éste gobierno. Mienten cuando dicen que dan el 5%.

Nosotros vamos a exigir más dinero para la Educación.

¿De dónde sacar ese dinero? Ah, seguramente más impuestos. Si, nosotros queremos más impuestos al capital, más impuesto al gasto suntuario, más impuesto a la timba.

No nos tiembla la mano, al revés, es parte de nuestra propuesta y queremos aliviar la carga tributaria a los trabajadores, exonerar de IVA a las tarifas públicas -que es una cosa que antes no lo tenían- y la luz sería más barata, el teléfono más barato.

Así como planteamos poner más impuestos al capital, a los gastos suntuarios, a las importaciones menos impuestos a los trabajadores.

A las importaciones no es en general, hay importaciones de bienes imprescindibles para el funcionamiento del país, de la economía o medicamentos, obviamente vamos a plantear mantener las exoneraciones.

Es un debate bien interesante que nos propone además desarrollar nuestra línea, afirmar nuestro perfil y no dejarnos atropellar con el poncho.

Por ahí me llamaban de una radio de Rocha y me decían: “Ahora dicen que la UP es lo mismo que el FA”, le pregunté en qué somos iguales y no me supieron responder.

Cuando desarrollamos esta idea y esta posición nuestra no queda ninguna duda.

La UP defiende una propuesta de izquierda a favor de los trabajadores a favor de la Educación, a favor de la inversión pública.

Ese es el camino nuestro y es el que vamos a marcar una vez más en este debate de la Rendición de Cuentas.”

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page