No desesperen: estamos en el “pre”
- SBM
- 16 jun 2017
- 2 Min. de lectura

El gobierno hace lo imposible por lograr una tercera planta
El tema de las plantas de producción de pasta de celulosa y los acuerdos con UPM, preocupan a varios legisladores (así como a todos nosotros) La información es poca, poco se sabe de lo que daremos y nos llevarán. Aparentemente no es hermetismo, sino que están en el pre acuerdo, trabajando, no hay nada definido ni concreto, son los primeros pasos. Hoy se preguntó sobre el tema al Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, quien respondió:
“Como fue anunciado en la Residencia de Suárez cuando se hizo la reunión con la empresa, (estamos) en la redacción del contrato, trabajando en eso. Trabajando en el avance de acuerdos realizados, pasados al papel, pasados en blanco y negro a la letra de un pre acuerdo de inversión. Quiero recordar porque es muy importante, esta etapa termina con la firma de ese pre acuerdo de inversión, que no implica la decisión definitiva. El país va a recorrer todos los caminos para la seguridad jurídica de todos nosotros, acerca de lo que son los procesos habituales en términos ambientales, en términos de la instalación de infraestructura, las consultas necesarias, los análisis, posteriores a este pre acuerdo de inversión. Es un trabajo que hay intercambio a nivel de los abogados, trabajo normal de avance, no hay redacción definitiva. No va a faltar nada de información. Esta etapa es pre acuerdo, se establecen condiciones que la empresa ha planteado, son objetivas, que el país necesitaría recorrer y también compromisos de la empresa para una inversión de este tamaño. Son procesos lentos, llevan su tiempo. Las condiciones y garantías que el país tiene, como país serio, van a estar dadas a partir de la firma de este pre acuerdo, en todos los procesos. Las inversiones en infraestructura forman parte de este proceso. Este pre acuerdo implica determinadas condicionantes que fueron planteadas, desde el punto de vista técnico, el tema del ferrocarril, algunas cuestiones referidas al tema carreteras, red primaria, red terciaria, que van a brindar una mejora importante a una zona del país que también la necesita.
Después de la firma de acuerdo de pre inversión, se establecen determinados hitos a avanzar, en los cuales tiene que avanzar tanto el gobierno como la empresa y en función del avance de esos hitos, en algún momento la empresa va a tomar la decisión de invertir en Uruguay, en función de los avances y del cumplimiento de ambas partes. Lo que se está buscando ahora, a partir de la firma del pre acuerdo, es dejar bien claro el camino a seguir y que haya seguridad y tranquilidad tanto para el Gobierno, Uruguay y la Empresa”, dijo el responsable de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Comments