CSGU: Pax social con represión
- JLV
- 16 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Paz social, con represión y mas ajuste en la rendición de cuentas.-
En los últimos 10 días, se desenvuelve un nuevo capítulo de la ofensiva antiobrera y antipopular del gobierno y las patronales, con la complicidad del PIT-CNT.-
Las declaraciones del director de trabajo Juan Castillo, dejan en claro el verdadero papel del Ministerio de Trabajo del Ministro Murro y de su persona, con respecto a la lucha de los trabajadores.-
Dice Castillo “que habrá reglas laborales claras y agilidad para desactivar los conflictos que surjan en la eventual segunda planta de celulosa de la empresa finlandesa”, y marca a las claras que las garantías y las exoneraciones que se le dan a las multinacionales no son solamente tributarias sino que el gobierno generara todas las condiciones para que no existan conflictos.
Sin sutilezas Castillo marca la cancha y garantiza a la transnacional la “ paz social” que necesita , para seguir saqueando las riquezas naturales del país, contaminando tierras y aguas , explotando a los trabajadores y recibiendo cuantiosas subvenciones del estado y el gobierno, que pagamos todos los trabajadores y el pueblo .
El silencio cómplice de la cúpula del PIT-CNT, confirma el apoyo a las principales políticas y estrategias del gobierno.
Así avanzan la extranjerización de las riquezas naturales y de la producción ; las privatizaciones , ahora a través de las ppp; crece la flexibilidad laboral , las tercerizaciones y el trabajo precario; mientras se multiplican los salarios y jubilaciones de pobreza , la desocupación y el trabajo en negro.
Garantizan la paz social para el gran capital, al tiempo que el gobierno a través del ministro Ernesto Murro , nuevamente con el decreto de esencialidad, reprime a los trabajadores de Ancap, que habían suspendido las horas extras, como medidas de lucha, en defensa de la producción de portland y del servicio médico .
Vuelve a mostrarse la cara represora del régimen , esta vez combinado con un Lock out, patronal , organizado x el propio gobierno. Vuelve a manifestarse la política represiva usando parte del arsenal de medidas, decretos, leyes, del que se ha ido dotando el gobierno del Frente Amplio, para beneplácito de las patronales y con la complicidad del PITCNT.
Porque estas medidas represivas , también van dirigidas a allanar el camino de una nueva rendición de cuentas que profundiza el ajuste anti obrero y antipopular, amenazando a los que pretendemos enfrentar el ajuste y luchar por nuestros derechos.
Y para rematarla, con la información que surge en estas horas, la rendición de cuentas del gobierno mantiene la política de enormes subsidios, exoneraciones y privilegios al capital, mantiene los grandes negociados como el sistema Integrado con el Fonasa para favorecer el lucro en la salud privada y mantiene el recorte bien real de los presupuestos sociales, ( salud publica, vivienda social, etc ); multiplicando las privatizaciones y los salarios de pobreza para trabajadores y de miseria para los jubilados.
Usando como cortina de humo, supuestos aumentos en el presupuesto de la educación para llegar al 6% del PBI mientras que, la misma dirigencia sindical que entrego la lucha de los trabajadores de la educación en el 2010, 2013 y 2015, hace fintas. Vende humo con la intención de poner en pie un escenario de” pedidos” que no cuestiona toda la política económica del gobierno y que le permita amortiguar y contener el descontento de los trabajadores para evitar verdaderas movilizaciones y legitimas luchas impulsadas desde las bases de los gremios ya traicionadas en su momento.-
Esa dirigencia sindical, esas cúpulas del PitCnt saben perfectamente por ejemplo, que recortando a la mitad las subvenciones, exoneraciones y otros privilegios que les da el gobierno al capital, se puede asegurar ya, hoy en el 2017, el aumento del 6% para la educación pública, con salarios mínimos de media canasta y financiar las transformaciones del Hospital de Clínicas, sin recurrir a las privatizaciones disfrazadas de las PPP.
Lógicamente, esto implica, confrontar en serio con los dos pilares principales de la política económica del gobierno, a saber : la subvención a los negocios y ganancias del capital y la super explotación de nuestra clase y del pueblo trabajador de nuestro país.
Esta situación reafirma la necesidad de seguir construyendo un sindicalismo de unidad para luchar, de organización y solidaridad de clase, que supere el corporativismo y enfrente la conciliación.
Confirma la necesidad de la lucha que damos desde nuestra Confederación Sindical y Gremial del Uruguay aportando para la construcción de ese sindicalismo que plantee y de pelea por los verdaderos problemas de nuestra clase, con independencia de clase y a favor de los trabajadores, los jubilados y el pueblo todo.
CSGU-
Unidad , Organización y Solidaridad , para Luchar.-
Comments