Marcha por el 6% en imágenes
- Redacción La Juventud
- 16 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Los Estudiantes de diversas ramas, acompañados por funcionarios y egresados principalmente, se movilizaron este jueves desde la explanada de la Universidad hasta el Edificio de Presidencia.
El centro de la movilización fue el reclamo por presupuesto.
Aquí una galería de imágenes:
La marcha comenzó a caminar a las 18:50 desde la Explanada de la Universidad por 18 de Julio y reunió unos 10 mil jóvenes y trabajadores de la educación. La pancarta principal que encabezaba la manifestación, "rezaba en defensa de la educación pública 6% ANEP UDELAR" firmada por el Movimiento Estudiantil, la Intergremial Universitaria y la Coordinadora de Sindicatos de la Educación del Uruguay.
Luego de recorrer varias cuadras de 18 de Julio la manifestación se desvió para pasar por la puerta del Ministerio de Economía y Finanzas. Allí se detuvo unos minutos con cánticos específicos para Danilo Astori y prosiguió pasando por la puerta del CODICEN y volviendo a 18 de Julio.
Al llegar al Edificio de Presidencia, sobre la calle, se estableció el lugar de la oratoria.
Comenzó haciendo uso de la palabra, el representante del orden de egresados ante el Consejo Directivo Central, Federico Kreimerman.
En su discurso, además de saludar la movilización, reparó en 2 aspectos sustanciales para el orden a quien representa. El adicional que pagan los egresados durante 25 años, por el hecho de estudiar en la Universidad Pública y la reforma del Hospital de Clínicas a través de fondos públicos.
"La Universidad de la República se paga, no se paga al inicio como en las privadas, pero todos los egresados de la UDELAR tenemos que pagar durante 25 años el adicional. No es el fondo de solidaridad, es otro tributo" dijo Kreimerman.
"Quienes piensan que tenemos que pagar, son los que la mercantilizan y la ven como un bien de mercado", agregó.
También hicieron uso de la palabra representantes de la intergremial de funcionarios de la Universidad, que estuvo a cargo de Alcides Garbarini, que fustigó duramente el carácter represivo del gobierno con los trabajadores.
A su vez, el funcionario señaló que "las marchas, los cortes de calle, las ocupaciones y los paros tienen que estar al orden del día. Donde todos tenemos un puesto en la lucha porque estamos peleando por algo justo". "para abrirle la mano al gobierno vamos a tener que realizar movilizaciones como estas"
Garbarini señaló, en torno a los reclamos salariales que "la media canasta no es una quimera...para nosotros es de vida o muerte"
Los estudiantes de secundaria también participaron leyendo una proclama Bárbara y Bruno del Liceo Zorrilla. Pidieron condiciones de trabajo para sus docentes, un "ideal de 25 personas por clases" y la "conformación de equipos multidiciplinarios".
En la proclama leída, los liceales le dedicaron un fragmento a la denuncia publicada en el diario La Juventud: "Repudiamos la infiltración de Inteligencia en el corte de calle del viernes pasado, así como en todos los reclamos populares" .
Desde los Estudiantes de Formación Docente, fueron Martina y Gosselin quienes leyeron la proclama denunciando la privatización de la formación y reclamaron entre otras cosas, autonomía y co-gobierno para sus carreras.
Por la FEUU, Sofía Kohn realizó un encendido reclamo por el cumplimiento de las promesas electorales.
"Estamos acá nuevamente para decirle al Gobierno, bien claro!: Que no queremos cupos en la Universidad. Solo en el comienzo de este año, quedaron afuera de la Universidad más de 7 mil estudiantes" dijo la estudiante de Medicina e integrante de la dirección del colectivo universitario.
Kohn dijo, en relación al debate que hoy vive la Universidad en torno a la financiación a través de PPP de la reforma del Clínicas, que "el pueblo uruguayo no está dispuesto a permitir el chantaje y los intentos privatizadores del Hospital de Clínicas. El país precisa un Hospital universitario público, al servicio de la academia y del pueblo"
Más adelante Sofía Kohn volvió a reclamar al gobierno por ámbitos serios de negociación, señalando: "Estamos hartos de que no nos escuchen, estamos hartos de que no nos respondan y que nos mientan en la cara".
Commentaires