top of page

Aebu: Banco cerrado, Banco ocupado

  • JLV
  • 15 jun 2017
  • 7 Min. de lectura

El Consejo del Sector Banca Oficial (AEBU) resolvió resistir la entrega del Banco República al sector privado, ya sea por pedazos, en forma parcial o total.

Resolvieron prácticamente por unanimidad un plan de lucha en contra de las privatizaciones del BROU, contra el achique del banco, los cierres parciales o totales de sucursales.

Ante nuestra consulta el consejero de Banca Oficial Alvaro Legaspi, señaló que a partir de ahora “cuando se anuncie una medida que disminuya la operativa del banco, un cierre parcial o total, será ocupado”. Pretenden dejar atrás una vieja metodología de AEBU, acerca de "actuar sobre hechos consumados".

A continuación compartimos con ustedes la entrevista realizada al Consejero Central de Banca Oficial, Alvaro Legaspi, durante el Informativo de CX 36, Radio Centenario.

José Luis: ¿El sindicato bancario decidió pararse firme ante la privatización y achique del Banco?

Legaspi: Después de un largo debate y de varios cuartos intermedios llegamos a una resolución casi por unanimidad en casi todos los aspectos que posiciona al sindicato en una chance de pelear este asunto.

Se fijó junto a delegados y plenario de delegados para definir los pasos a seguir. Están facultados para tomar decisiones en cuanto a la activación de la cláusula de prevención de conflicto y también, lo que es fundamental, decretar que si se cierra algún banco, se ocupa.

Era un planteo que nosotros habíamos impulsado en el proceso anterior y que nunca había llegado a considerarse.

En ese sentido es bueno destacar que también por unanimidad se rechaza el pasaje de operativa, tarea y negocio financiero a actores privados, que también estamos en contra de las privatizaciones y que en ese sentido vamos a proceder.

También se va a crear una comisión para defender el Banco República y las empresas públicas a través de la central, que se va a hacer una campaña de recolección de firmas a nivel nacional también por la defensa del rol social del Banco República y contra el cierre de las dependencias.

Lo que estamos tratando también es hacer un poco de músculo en los sectores afectados y luego lanzarnos a una campaña que sabemos que va a ser durísima porque esto es una decisión política del Poder Ejecutivo a través del directorio que nos va a costar mucho revertirlo. Por eso tenemos que estar preparados porque va a ser una lucha dura y de largo aliento quizás.

José Luis: ¿Ante los anuncios de cierres parciales o totales, pueden llegar a ocupar sucursales?

Legaspi: Sí, ese es un planteo que va a estar en lo que va a ser la órbita de estos organismos de consulta de base.

Y bueno, y en caso de ser favorable y de tener esa anuencia de los compañeros tanto en los lugares de trabajo como después en las juntas de delegados, bueno, nosotros vamos a proceder porque es un planteo que impulsamos dese siempre.

Es un problema de metodología, nosotros estamos de acuerdo en que los compañeros resuelvan, no entendemos por qué teniendo resoluciones de las asambleas del año pasado en el marco del convenio colectivo que facultaban que no se procedía a luchar, bueno, vamos a ver si los compañeros están de acuerdo en llevar adelante este planteo, bueno, lo acompañaremos, nosotros siempre estuvimos de acuerdo.

Es más, no hubiéramos permitido que se hubieran cerrado, lo que vamos a hacer ahora es no ir sobre hechos consumados como se había ido anteriormente que veníamos corriéndola de atrás, se cerraba y después el sindicato intervenía, se cerraba y después el sindicato intervenía.

Hoy pensamos que va a ser distinto, al día de hoy se nos avisa que van a cerrar, y bueno, ya estamos tomando las decisiones necesarias para que no nos pasen por arriba

José Luis: Pero las juntas de delegados que van a hacer, las primeras, ¿van a ser en los lugares que ya se anunciaron cierres parciales?

Legaspi: No, no, juntas de delegados van a ser con posiciones de base de asamblea en los lugares de trabajo, se va a hacer votación en AEBU porque es un organismo estatutario la junta de delegados que va a ser quien va a mandatar al Consejo.

Y en ese sentido, lo otro, lo que tú me estás diciendo José Luis es un cabildo abierto y movilizaciones, que también eso está contemplado, se van a hacer en la misma medida que se venía haciendo, en los lugares afectados, las zonas que son afectadas en este momento. Se van a hacer una especie de cabildo abierto, intercambio con las poblaciones afectadas, pero eso es una cosa y lo otro es otra cosa.

Definir los pasos a seguir en cuanto a medidas sindicales, la van a tener los trabajadores en asambleas de base que luego la posición va a ser llevada por la junta de delegados

José Luis: ¿Y cuándo comienza este plan Álvaro?

Legaspi: Y el día 22 va a ser el plenario de delegados y el día 28 la junta de delegados: O sea, el plenario va a ser informativo la semana que viene y en la otra va a ser la junta de delegados resolutiva, o sea en un plazo de 12 a 15 días vamos a tener ya una definición sobre este tema.

Y en caso que se produzca algún cierre en forma inconsulta, intempestiva, bueno, el consejo tiene también las potestades para denunciar la cláusula de prevención de conflicto ¿verdad?

José Luis: ¿En materia de luchar contra las privatizaciones entra en ese plan también el servicio médico del Banco Hipotecario?

Legaspi: Sí, sí, pero claro, lo que pasa que el consejo del día de hoy era específicamente por el tema BROU, era un consejo extraordinario, por eso el único tema que tratamos fue este. Pero el tema de las clínicas médicas, en el caso nuestro Bancario, de la ANV y en caso de ANCAP que son quienes están en la mira, por decirlo de alguna forma, son planteos que también los tomamos

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE SECTOR FINANCIERO OFICIAL

  1. Defensa de empresas del Estado y su rol social.

  2. Defensa irrestricta de los Bancos Públicos.

  3. En contra del pasaje de las operaciones, negocios y ganancia del BROU a manos de privados.

  4. Ratificar la resolución de Asamblea del 14 de setiembre de la Banca Oficial en su punto 5: “NO al achicamiento del BROU: Continuar las movilizaciones, los cabildos abiertos, los contactos con las Juntas Departamentales, con el sistema político y las organizaciones sociales, a los efectos a lograr impedir que se cierren parcialmente o totalmente las sucursales del BROU, propendiendo a que la red de dependencias brinde una cobertura adecuada en función de los requerimientos de los usuarios. En ese sentido abordar una discusión profunda con el conjunto de la población desde nuestros máximos organismos de Dirección, en conjunto con el PIT-.CNT a los efectos de la defensa de las funciones sociales de la Banca Pública, sin descartar ninguna acción político-sindical, con el objetivo de revertir la visión de achicamiento, y preservar la presencia del Banco al servicio del País productivo y su gente.”

  5. Impulsar la más amplia discusión, consulta y decisión dentro del BROU y la Banca Oficial desarrollando asambleas preparatorias en los lugares de trabajo, fomentando la participación y unidad del gremio y el debate fraterno y constructivo de las corrientes de opinión enfrentando la arremetida expuesta, hacia las Juntas de Delegados por Banco. Se fija para el 22 Plenario Nacional de la Banca Oficial y para el 28 de junio Junta de delegados del Banco República.

  6. Las primeras asambleas preparatorias se realizarán en las Agencias y Sucursales que se verán afectadas en primer lugar: Mercado Modelo, Unión, Centro, El Gaucho, Villa Biarritz, Punta Carretas, Carrasco, Portones, Aiguá, Perazza, Solís, Varela, Colonia Miguelete, Conchillas, Nuevo Berlín y Palmitas con apoyo de comunicados de prensa, carros parlantes, audiciones radiales, etc. Así como folletería para el público.

  7. Convocar a una conferencia de prensa informando a la población acerca de la grave situación planteada y sus repercusiones e impacto social.

  8. Realización de una campaña pública de denuncia en todos los medios masivos, por el achique y la pérdida del rol social del Brou así como los aumentos de gastos producto de las privatizaciones, la precarización laboral. La misma será definida por el Consejo de sector.

  9. Promover una recolección de firmas en todo el país en defensa de la Banca Pública y en contra de las políticas de achique.

  10. Poner a consideración de la Junta de Delegados del Brou los pasos a seguir, incluyendo la atención al último cliente en el horario fijado por el Banco para la finalización del horario de atención al público (en horario central, las 18.00 hs.)

  11. Poner a consideración de la Junta de Delegados del Brou la activación de la cláusula de prevención de conflicto ante el cierre parcial de una dependencia o su cierre total. (Al cabo de 7 días, tal como lo establece el convenio colectivo, en caso de no existir resultado en las negociaciones, bajo la consigna: “Un banco cerrado un banco ocupado” proceder a ocupar la o las Dependencias que se cierren o pasen a atención parcial y aquellas a las que se derive la operativa.) Lo cual será refrendado por el Consejo de Sector.

  12. Impulsar la creación de una Comisión en defensa de las empresas públicas y de los bancos oficiales con el PIT-CNT y la MSCE con participación de todos los protagonistas sociales (sindicatos, jubilados, organizaciones sociales, etc.). Asimismo proponer declaración y movilización conjunta con la Mesa Sindical Coordinadora de Entes y con el PIT CNT en defensa de las empresas del Estado, de la negociación colectiva y en contra las privatizaciones.

  13. Aprobar la realización de una Asamblea General del Brou con fecha a definir en la Junta de Delegados a realizarse el jueves 28/06/2017 a las 11.00.

  14. Aprobar la realización de una Asamblea General de la Banca Oficial con fecha a definir, la que tomará como insumo las resoluciones de las Juntas de Delegados que se estarán realizando en todos los bancos públicos y en la A.N.V. ya que no es únicamente en el BROU donde existe violación al convenio colectivo vigente. Será el Consejo de Banca Oficial en conjunto con los trabajadores quien determinará el momento más favorable para la activación de la cláusula citada.

  15. Previo a la realización de la Asamblea General de la Banca Oficial se realizará un Plenario de Delegados del Sector con la finalidad de nivelar información, sin perjuicio de la realización de otros Plenarios tal como establece nuestro Estatuto.

  16. Coordinar acciones y participar de la Comisión de Tercerizados del Pit-Cnt, respecto a la eliminación de vacantes generadas por la sustitución de tareas genuinas por becarios del programa “Yo estudio y Trabajo” así como de empresas tercerizadas de Microfinanzas a quienes se les ha proporcionado los mismos elementos que a los funcionarios genuinos (clave de los sistemas informáticos).

  17. Seguir participando e impulsar los ámbitos de negociación generados o a generarse tanto con los directorios de los Bancos Oficiales como con el Poder Ejecutivo.

  18. En el marco del Paro del PIT CNT del día 21 de junio, resolver el día de mañana las características del mismo.

CONSEJO DE SECTOR FINANCIERO OFICIAL

AEBU – PIT CNT

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page