Toca informar Ministro Rossi
- SBM/FotoHVA
- 14 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Restos de lo que fue AFE.
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, compareció hoy en la Comisión respectiva a nivel parlamentario, citado por el Diputado Juan José Olaizola. Recordemos que en las últimas declaraciones, el Ministro hizo referencia a las más 100 obras encaminadas, que estuvieron lentas al principio, así como a las mejoras que demanda la nueva planta de celulosa a instalarse en el país. En este aspecto, está el “gran proyecto vial” que deberá (sí o sí) ejecutarse. La citación a la Comisión, estuvo referida también a críticas sobre el tema del ferrocarril en el ámbito de su manejo por privados. Así explicaba Olaizola:
“Creemos que está faltado información oficial y nos manejamos con trascendidos de prensa (por lo cual) queremos que el Ministro nos informe sobre el estado de las negociaciones (y preguntas puntuales que le vamos a hacer). Estamos preocupados porque vemos distintas posturas en el Gobierno en torno a la planta de UPM. Vimos el otro día declaraciones del Ministro Astori donde plantea varias luces amarillas en torno al proceso de instalación, dice que hay que ser muy cautos, que hay que tener mucho cuidado con la inversión que se hace, que van a agrandar la deuda externa del país en más de mil millones de dólares. Por otro lado vemos al Ministro Rossi que tiene bastante optimismo en cuanto al proceso de negociaciones. Queremos saber cuál es la postura del Gobierno. También vimos al ex intendente Arana haciendo cuestionamientos y apoyado por legisladores del Frente Amplio. Queremos saber si hay una postura única o diferentes posturas. Queremos un informe del estado actual de las negociaciones y si Uruguay tiene que hacer las obras de infraestructura, posterior a la decisión de la empresa de instalarse o si son concomitantes (no es menor teniendo en cuenta la cifra que tiene que mover Uruguay). También nos importan algunos aspectos vinculados al tren, a la empresa SLF (operadora privada), es una locomotora que anda para atrás, perdió un millón y medio en el 2015, otro tanto en 2016, está siendo subsidiada a través de AFE y todas las condiciones para operar. En 2015 le dijimos al Ministro que era un esquema que no compartíamos. Hay que ver cómo el Ministro evalúa la afectación que va a tener esta empresa (que va a perder varios de los principales clientes porque no va a poder entrar al puerto de Montevideo)”.
Comments