Que la sociedad sepa
- SBM/
- 13 jun 2017
- 2 Min. de lectura

El gobierno esgrime una vedet: la ley de salud mental. Un proyecto ambicioso y muy interesante. La duda que nos queda es si para darle viabilidad el mecanismo es dejar caer lo que existe. Sin inversión, sin atención a la gestión, el Hospital Vilardebó es una realidad lamentable. Así nos explica el Presidente del Sindicato del Hospital Vilardebó, Pablo Silva
“La semana pasada los funcionarios del hospital nos decidimos a mostrarle a la sociedad cuáles son las condiciones, los recursos humanos y materiales en las que trabajamos. El Hospital Vilardebó y la Salud Mental están en el tapete de la sociedad; hoy en día se está discutiendo el modelo de salud mental, tanto a nivel parlamentario como a nivel social y nosotros queremos que se sepan cuáles son los recursos que se están invirtiendo en el Hospital y la problemática que tenemos. Encontramos por un lado una ley de salud mental, con 46 artículos espectaculares, uno la ve y se enamora de esa ley, que es tan integral para el paciente. Por otro lado tenemos gente que está integrada en ese proyecto, que lo vemos enrolado en ella y está adentro del Hospital Vilardebó y son conscientes de las carencias que tenemos. Hoy tenemos en muchas guardias un enfermero para 30 pacientes, pasamos todo el fin de semana sin agua caliente para gran parte del hospital)los enfermeros calentando agua con jarras eléctricas), tenemos un vigilante para 60 pacientes. Hay problemáticas que son de gestión y repercuten en lo asistencial. Los funcionarios queremos que la sociedad sepa que no se le presta atención a la gestión, por un lado tenés un proyecto integral donde se nombra que se va a hacer una gran inversión económica y por otro lado una realidad al modelo que actualmente tenemos lo están matando en recursos humanos y materiales. Queremos que se vea la ambigüedad: el jefe de salud mental Horacio Porciúncula está en esa ley y sabe cuál es la realidad del hospital”, señaló Pablo Silva.
Comments