top of page

Educación para 24hs por el 6% para Anep y UdelaR

  • Redacción La Juventud
  • 13 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

En la jornada de hoy se desarrolla un paro de 24 horas de toda la enseñanza a nivel de la Anep. Todos los sindicatos integrantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) paran sus actividades durante todo el día, y convocan a diversas actividades y movilizaciones, así como realizan asambleas generales y de filiales en todo el país.

Marcos Fernández, es docente de secundaria nucleado en Ades Montevideo, e integra la agrupación 1° de Mayo que hace 10 días ganara las elecciones del sindicato, obteniendo 3 cargos en la directiva, donde Fernández fue electo como suplente. La Juventud dialogó con el dirigente de los docentes, acerca de las principales reivindicaciones que tienen los gremios docentes a nivel presupuestal, así cómo se llega a este paro y la importancia de la coordinación entre todos los sindicatos.

Hoy: Paro general

En el día de hoy toda la federación (FeNaPES) está parando 24 horas en el marco de la movilización por esta rendición de cuentas. Estamos parando también con el resto de los sindicatos de la CSEU, y mañana va a haber algunas movilizaciones en Montevideo. Es el caso de las 10 de la mañana en el Parque Bellán, en el que los compañeros del Zonal Prado y Zonal Oeste (Ades Montevideo) nos vamos a estar encontrando para hacer una volanteada. Nos vamos a encontrar también con otros compañeros de sindicatos de la zona. Desde allí nos vamos a trasladar a las 13hs al Ministerio de Economía y Finanzas, en Mercedes y Paraguay. Allí va a haber una concentración convocada por Ades Montevideo, FeNaPES Atlántida, FeNaPES Solymar, Ademu, Afutu, Ceipa, Ufc. Allí estaremos presentes, en el marco de algunas movilizaciones, asambleas generales, asambleas de filiales; todo con la idea de presionar al Ejecutivo para poder agilizar los plazos todo lo posible para la discusión presupuestal en el marco de la rendición de cuentas.

Sin negociación ni debate

Hasta ahora no hemos tenido mayores novedades en lo que refiere a esta rendición de cuentas; del presupuesto los sindicatos no tenemos información. En estas jornadas se está debatiendo a puertas cerradas la rendición de cuentas, pero por el momento los sindicatos no hemos sido convocados para la discusión. El Ejecutivo no está dando espacio para la negociación, teniendo en cuenta que tienen plazo hasta el 30 de junio para presentar su proyecto de rendición de cuentas al parlamento. Los días los tenemos bastante acotados; esta no es una táctica nueva. En los últimos 2 conflictos de 2013 y 2015 fue la misma situación; es decir que no hay una voluntad política por parte del Ejecutivo de discutir el presupuesto con los sindicatos de la educación, ni tampoco con los de la salud y el resto de los sindicatos públicos. Particularmente con nosotros hay una promesa incumplida, de que se iban a convocar ámbitos de negociación con el suficiente tiempo para discutir todos estos aspectos. Evidentemente el Ejecutivo está jugando con los días. En la penúltima gira presidencial de Tabaré Vázquez por Alemania, Rusia y Finlandia, que estuvo con dirigentes del PitCnt que acompañaron la delegación, ahí conversaron y acordaron que se iba a discutir con tiempo el tema de la rendición de cuentas, pero hasta ahora los sindicatos no hemos sido convocados. Quien está en falta, no somos los sindicatos de la educación que se movilizan, sino que es el propio Ejecutivo el que no convocó a los ámbitos de negociación.

Reivindicaciones

Nosotros estamos apostando por el 6% del Producto Bruto Interno para la Anep y la UdelaR, más el 1% para todo lo que tiene que ver con la investigación. Ese 6% pondría al Uruguay en la media de los países que invierten en educación. Acá hay que ser muy claro y desmitificar esa idea de que ha habido grandes esfuerzos presupuestales de educación, ¡eso es una falsedad! Uruguay está entre los países que menos invierte en educación, y este 6% pondría a Uruguay en la media. Este 6% apuesta a cubrir todas las necesidades que hoy en día tiene el sistema educativo, desde los equipos multidisciplinarios; la creación de cargos, que es una necesidad urgente, creación de cargos docentes, de adscriptos, de equipos multidisciplinarios, de todo lo que es docencia indirecta (adscripción, horas de laboratorio, etc.); la creación de liceos y escuelas y escuelas técnicas, todo dentro de la órbita del presupuesto estatal y público. Ese 6% entendemos que es el mínimo que permitiría cubrir las necesidades que tiene hoy en día la educación pública, que son muchas. Rechazamos la modalidad de Participación Público – Privada, que también se está manejando para el caso de educación media, para los liceos en formato PPP. Desde la Federación estamos denunciando que estamos en contra del modelo de Participación Público Privada para la gestión de las instituciones educativas. Lo que se nos ha informado a nosotros, que tienen previsto cerca de 50 liceos mediante PPP, pero tampoco tenemos mayores detalles.

Recorte y falta de presupuesto

La plataforma del sindicato es el 6% para Anep y para la UdelaR; y entendemos que esa cifra no puede ser inflada con otros ítems. Con respecto al recorte, porque los 790 millones de pesos fueron un recorte, en las declaraciones que hemos escuchado hasta ahora de las autoridades del Codicen, hablan de que cuentan con esos 790 millones de pesos. Independientemente de ese dinero que debería estar para esta rendición de cuentas, nosotros seguimos reclamando el 6% como mínimo y como base. El liceo 18 está ocupado desde la semana pasada. En el día de ayer estuvieron los inspectores de mañana, pero el Consejo no ha dado ninguna solución. Los compañeros están pidiendo horas de apoyo para cubrir las necesidades, pero la realidad es que no hay un mango. Estamos viviendo ahora los casi 800 millones de pesos de recorte que hubo el año pasado. Estamos pagando las consecuencias ahora. Esos 790 millones de pesos que particularmente afectó a la educación media, es decir secundaria y UTU, deberían estar para esta rendición de cuentas. De todos modos como no hemos sido convocados por el Ejecutivo a discutir el presupuesto, no tenemos información al respecto. Por eso es la medida de fuerza que se toma en el día de hoy.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page