Brou sigue cerrando y Abitab gozando
- JLV
- 14 jun 2017
- 4 Min. de lectura

La Orden es clara: "deben entregar porciones del Mercado a los Privados" y el Gobierno obedece.
La agencia "Centro" se unificará con "El Gaucho", "Carrasco" con "Portones", "Villa Biarritz" con "Punta Carretas", "Modelo" con "Unión", "Sayago" con "Paso Molino" y "Aguada" con "Uruguay".
A su vez cinco agencias del interior del país pasarán a trabajar tres días por semanas. Son las siguientes: Solís de Mataojo (Lavalleja), Colonia Miguelete (Colonia), José Pedro Varela (Lavalleja), Rafael Perazza (San José) y Aiguá (Maldonado).
Además, las agencias de Nuevo Berlín (Río Negro), Palmitas (Soriano) y Conchillas (Colonia) que abrían tres veces por semana lo harán dos a partir de ahora.
El sindicato difundirá una declaración de rechazo. "Nos mantenemos en la misma posición. Rechazamos los cierres totales y parciales" dijo el Consejero de Banca Oficial, Alvaro Legaspi.
A continuación compartimos con ustedes la entrevista realizada al Consejero de la Banca Oficial Alvaro Legaspi, de la lista 810 de Aebu, durante el informativo de CX36, Primera Edición.
José Luis: ¿Al Parecer sigue la Reestructura adelante Alvaro?
Legaspi: Fue convocado el Consejo de Sector a mantener una reunión en la cual se hizo una presentación, una información.
El directorio del Banco República, o sea, el Poder Ejecutivo a través del directorio del Banco República, dando una serie de informaciones que van en el sentido de profundizar y de avanzar en los planteos que ya venían siendo llevados a cabo por este Directorio desde el año pasado.
Anunciando nuevo cierre de cinco dependencias más, otras que ya estaban cerradas en lugar de 3 días pasarían a 2 días, iría luego un proceso de cierre de cajas en Montevideo.
Ahora este planteo se universaliza con el interior, siete dependencias quedarían solamente con caja en la ciudad de Montevideo y habría una fusión de dependencias mediante cierre de otras seis ¿verdad?
Y bueno, con todo lo que conlleva, una reducción en los cargos, una reducción a la expectativa de concurso, y además las sucursales A que son las que hacen todo, quedarían aproximadamente en un porcentaje menor a la mitad.
Habría 65 dependencias más que pasarían a la modalidad de Microbanca lo que lleva a un perjuicio para lo que es el sistema financiero en la atención a las necesidades que tiene la población, con un retroceso claro en lo que es la red social del Banco República.
Y pasando la mayoría de la operativa del Banco República a las redes de pago (Abitab, Redpagos) que se verían beneficiadas ya en este sentido.
José Luis: ¿Álvaro, vos recordás cuáles son las dependencias que se van a cerrar ahora, las cinco que me decías por lo menos?
Legaspi: Sí, sí. Por ejemplo, en la línea que sale para el lado de Minas cerraría Solís de Mataojo en dos días o tres. Aiguá, José Pedro Varela, también estaría Rafael Peraza y Colonia Miguelete.
Luego pasarían a un régimen de dos días, algunas que ya están en tres, serían Nuevo Berlín, Palmitas y Conchillas, en dos días únicamente.
Y bueno, a nosotros nos preocupa este tema. En el día de hoy íbamos a emitir una declaración que no pudimos hacerla por un tema de no contar con las mayorías que es un hecho que vamos a tener que sufrir cuando nos hagamos este planteo del directorio del Poder Ejecutivo.
Y bueno, en el día de hoy tenemos mesa del Consejo y el miércoles tenemos un Consejo en el cual vamos a hacer una propuesta de movilización y de discusión con los compañeros en este tema tan sentido ¿verdad?
José Luis: Me estás hablando siempre del Consejo de Banca Oficial...
Legaspi: Banco Oficial, sí. En este momento tenemos la Presidencia con una coordinación de agrupaciones, 810, 575, 319 y 999 del Banco de Seguros, que bueno, tenemos cuatro consejeros, las demás agrupaciones tienen mayoría, pero bueno, la Presidencia es nuestra y en ese sentido trataremos en consulta con los compañeros en decisiones colectivas, llevar adelante los planteos.
Este planteo ya está desde el año 2013 que están cerrando dependencias, bueno, que ha contado con el silencio, con la inacción de la mayoría sindical.
Situación que el año pasado, mediante resoluciones colectivas, bueno, pudimos en cierta forma frenar, pero bueno, al día de hoy ellos vuelven otra vez con el mismo planteo.
José Luis: ¿Y el planteo que van a hacer mañana en el Consejo cuál es?
Legaspi: Y bueno, lo primero va ser el rechazo a este planteo que creo que en ese habría un acuerdo unánime. Pero bueno, después lo más difícil, ver cuáles serían las acciones a desarrollar para frenar esto.
Lo que sí te podría afirmar es que, en primera instancia sería seguir en el mismo sentido de trabajar en el entramado social. O sea, aquellas personas afectadas, las Juntas Departamentales, las organizaciones sociales del interior, situación que no nos permitió en el otro planteo poder detenerlo, pero bueno, quizás algunos planteos que nosotros llevamos adelante en aquel momento y que no fueron llevados a cabo como campañas de denuncias, de privatizaciones, de cierre con campañas masivas directamente que impacten sobre el directorio y sobre el Poder Ejecutivo.
Creo que al día de hoy eso no va a haber más remedio que hacerlo, y bueno, esperaremos a ver cómo se dicen las cosas.
Y luego, bueno, en algún momento manejar todos los elementos que tiene el sindicato, desde hacer movilizaciones e incluso anunciar el convenio colectivo por incumplimiento, porque si hay un cambio estructural que no tiene la discusión, el consenso y la aprobación del sindicato, bueno, estaría infringiéndose en convenio colectivo y la propia ley de negociación colectiva.
Comments