top of page

6.200 pobres desplazados. Ricos ninguno

  • JLV
  • 14 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

La situación se encuentra estable en las zonas afectadas por las inundaciones. Si bien el Río sigue por encima de la cota de seguridad en cada departamento, se mantiene el número de personas desplazadas, evacuadas y autoevacuadas.

Según la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, "los diferentes modelos meteorológicos no pronostican precipitaciones importantes para los próximos diez días".

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: MARTES 13 DE JUNIO, 12:15 HORAS.

Situación general

De acuerdo al último relevamiento, se mantiene en 6163 el número de personas desplazadas en todo el país a causa de las inundaciones. De ese total 1579 son evacuadas y 4584 son autoevacuadas.

Cabe aclarar que al decir persona desplazada, nos referimos a quien abandona su vivienda por riesgo o afectación asociados a un evento adverso. En el mismo sentido, al decir persona evacuada aludimos a quien es alojado en un albergue temporal bajo la coordinación integral del CDE/CECOED. Y Al decir persona autoevacuada aludimos a personas desplazadas que son alojadas en viviendas particulares o campamentos autogestionados.

De las 5708 personas desplazadas, 3298 se encuentran en Salto, 2423 en Paysandú, 435 en Bella Unión, Artigas, 6 en San Javier y 1 en Fray Bentos, Río Negro.

De las 1466 personas evacuadas, 1200 se encuentran en Salto, 290 en Paysandú, 87 en Bella Unión, Artigas y 2 en San Javier, Río Negro.

De las 4242 personas autoevacuadas, 2098 se encuentran en Salto, 2133 en Paysandú, 348 en Bella Unión, Artigas, 4 en San Javier y 1 en Fray Bentos, Río Negro.

Las personas desplazadas están recibiendo atención integral: resguardo, protección, alimentación, abrigo, recreación y salud.

Respecto al servicio de salud, se realizan rondas médicas diarias y se lleva adelante el monitoreo epidemiológico. Los servicios de agua y energía están garantizados en los lugares donde se encuentran las personas desplazadas.

En cuanto a seguridad y vigilancia, la Policía brinda seguridad dentro de los albergues y en los alrededores. En las zonas inundadas la vigilancia se realiza por medio de un trabajo coordinado con Policía, Prefectura y Bomberos.

En el siguiente cuadro figura el detalle de personas desplazadas, evacuadas y autoevacuadas por departamento o localidad:

Situación en Salto

El departamento más afectado sigue siendo Salto. Según los últimos datos proporcionados por el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de ese departamento, se mantiene en 3298 el número de personas desplazadas, 944 familias (2043 mayores y 1255 menores). De ese total, 1200 son evacuadas (682 mayores y 518 menores) y 2098 autoevacuadas (1282 mayores y 700 menores).

La mayoría de las personas evacuadas (972) están alojadas en carpas: 568 mayores y 404 menores. 228 personas se encuentran en albergues: 114 mayores y 114 menores.

La alura del Río se ubica en 15,08 m, 3 metros por encima de la cota de seguridad, es decir cuando empieza a haber afectación en viviendas, que es 12 m.

Situación en Paysandú

En Paysandú, según la información facilitada por el CECOED, hasta el momento se han reportado 2423 personas desplazadas: 1407 mayores, 1016 menores. De ese total, 290 son evacuadas y 2133 autoevacuadas.

Las personas evacuadas en Paysandú se encuentran temporalmente alojadas en 5 albergues: Refugio La Heroica, Oratorio Zona Este, Estadio Cerrado 8 de junio, Escuela 2 y Liceo 6 de Nuevo Paysandú.

El Río se se encuentra en 8,32 m, casi 3 metros por encima de la cota de seguridad que es 5,5 m.

Situación en Artigas

Según la información proporcionada por el CECOED de Artigas, se mantiene en 435 el número de personas desplazadas en Bella Unión. De ese total 87 son evacuadas (30 familias) 44 mayores y 43 menores y 348 autoevacuadas (107 familias) 221 mayores y 127 menores.

Las personas evacuadas en Bella Unión se encuentran alojadas en 4 locales: en un predio acondicionado para éstos fines continuo al Corralón Municipal, en las instalaciones de la sociedad nativista El Fortín de los Gauchos ubicada a 6 km de Bella Unión, en el local de SOCA (Sindicato de Obreros de la Caña de Azúcar) donde fueron armados 15 boxes y en un local del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ubicado a la entrada de la ciudad.

El nivel del Río está estacionado en los 9,37 m, casi 3 metros por encima de la cota de seguridad que es 6,5 m.

Situación en Río Negro

Hasta el momento permanecen 7 personas desplazadas en Río Negro: 6 evacuadas y 1 autoevacuada. 6 de ellas corresponden a la localidad de San Javier (2 evacuadas y 4 autoevacuadas) y 1 a Fray Bentos (autoevacuada).

Las 2 personas evacuadas en San Javier están alojados en las instalaciones de la Plaza de Deportes Municipal. Todas las personas desplazadas en Río Negro son mayores de edad.

Proyecciones

La Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande informó que a la hora 8 de hoy martes 13 de junio se habían evacuado 26409 m3/s y que el nivel del embalse alcanzaba los 34.33 m. A este respecto también informó que el caudal evacuado se mantendrá en el orden de los 27.000 m3/seg durante los próximos tres días y que con esta maniobra, el nivel en los puertos aumentará sin superar los 14,80 m en Concordia y los 15,30 m en Salto.

Según se consigna en el reporte, no se han producido precipitaciones en la cuenca del río Uruguay durante las últimas 96 horas y los diferentes modelos meteorológicos no pronostican precipitaciones importantes para los próximos diez días.

Los mismos coinciden en pronosticar un desmejoramiento del tiempo, con descenso de la temperatura y precipitaciones poco significativas, durante el próximo fin de semana. Existen además informes meteorológicos de centros especializados, que indican la existencia de condiciones anticiclónicas en la cuenca que evitarían la ocurrencia de precipitaciones. Asimismo se mantiene la condición de los suelos saturados.

En cuanto a las proyecciones, en el informe de la CTM se señala que "Para las próximas dos semanas, las actuales previsiones hidrológicas indican que los caudales del río se mantendrán en valores muy elevados, con lo cual la posibilidad de ocurrencia de precipitaciones no pronosticadas, podrían generar un incremento de los caudales evacuados y niveles. El nivel del lago continuará ascendiendo tendiendo a valores superiores a los 36,00 m durante los próximos días.".

A este respecto cabe reiterar que el SINAE como ámbito de articulación del conjunto del Estado uruguayo para garantizar la protección de la vida, los bienes de significación y el medio ambiente en situaciones de emergencia, dispone de todos los recursos técnicos, materiales, logísticos y humanos así como los planes y protocolos necesarios, para asegurar una respuesta efectiva en las zonas afectadas.


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page