top of page

La propuesta de izquierda gana espacio

  • hva
  • 12 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

Luján y Miguel junto a una vecina el domingo en 25 de Agosto

En el marco del trabajo político en el interior del país, el 26 de Marzo realizó una reunión regional este domingo pasado. En 25 de Agosto, Florida se reunió la Regional La zona es Centro-Sur, que comprende a Durazno, Flores, Florida y San José. El Profesor Martín Barrero, referente de la izquierda en la ciudad de Duranzo al ser consultado sobre su parecer de la reunión expresó :” Estas reuniones son muy importantes porque nos da un intercambio sobre las realidades departamentales de la Región Centro-Sur, y es fundamental para aceitar el mecanismo de la organización a nivel regional. Ya quedó aceitada la reunión próxima en Durazno”. Realidad política de Durazno: lamentable seña. “Durazno tiene muchos puntos en común de la realidad política con Florida y Flores, donde predomina hace años el Partido Nacional (en alternancia con el Frente Amplio), pero la constante han sido el aumento de los niveles de pobreza, departamentos de base agraria, escaso desarrollo industrial y mucho clientelismo político (ya sea de parte del Partido Nacional a nivel municipal o el Frente Amplio a nivel nacional). Es como una lamentable seña de identidad” afirmó Martín Barrero, quién informó que la próxima reunion será en el mes de setiembre precisamente en la ciudad en la que reside y trabaja. Barrero se refirió a la participación de los jóvenes.

Profesor Martín Barrero

“Hace unos días empezamos a reunirnos con jóvenes estudiantes de Durazno y la idea es ir acrecentando esto. Hemos redactado un volante para difundir la actividad de los jóvenes que remata con la célebre frase de Salvador Allende: ser joven y no ser revolucionario esa hasta una contradicción biológica”, informa Martín Barrero. El docente militante de izquierda fue consultado acerca de la militancia sindical. Dijo que "a raíz de una entrevista que tuvimos en canal 6, hemos tenido buena repercusión en relación a la apertura de un frente sindical en Durazno, el sindicato de trabajadores de la educación, logrando una serie de afiliaciones (algunos se han desafiliado del sindicato oficialista, apoyando nuestra propuesta)” .

La situación social y la importancia del tren.

Los servicios de trenes hacia y desde Montevideo no favorecen al trabajador

Miguel Fagián en cuya casa se desarrolló la actividad, es trabajador ferroviario, agremiado al Sindicato Ferroviario del Uruguay que forma parte de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay. También se refirió a la realidad social en la que viven en este caso la mayoría de los habitantes de 25 de agosto y también hizo referencia a los costos de traslados hacia Montevideo, así como la realidad del tren. “La realidad acá es bastante crítica. El medio de vida era ir a trabajar a Montevideo, peor al sacar los trenes de pasajeros, mucha gente tuvo que dejar de ir porque no puede sostener el boleto de pasaje en ómnibus. El ómnibus de acá a Montevideo sale $140 y el tren $92. Ahora precisas $350 para el pasaje. Hay mujeres que trabajaban en la limpieza o el trabajo de construcción (que ahora está parado). Una empleada doméstica no llega a los $500 por día, precisa $350 solo de pasaje. Y acá está, todo el mundo sin trabajo. Sobre las “mejoras” de la red ferroviaria para la nueva Planta de celulosa, creo que no las pueden hacer sin el cierre del ferrocarril, hacer los túneles (en las Piedras, etc), no hay lugar donde hacer una vía secundaria, por ejemplo. Los servicios en tren para ir a Montevideo son malos: uno a las 4:35 y 5:30, para volver uno 5:50 y el otro 18:45. Por otro lado la rentabilidad de CITA hace pensar que sacará algún servicio”. Realidad nacional: pobres contra pobres.

José Luis Colombo

José Luis Colombo, referente del 26 de Marzo y la Unidad Popular en Florida fue se refirió también a la situación social y al trabajo que se viene desarrollando en la capital floridense y en otras localidad del Departamento. “No hay que ver a toda la gente que cobra planes del MIDES como enemigos. Son personas que han llegado a una situación que no tienen otra forma de subsistir. Conocemos muchas personas que cobran eso y después hacen unas changuitas en negro para poder vivir un poquito más decoroso. La gran mayoría de esa población es gente que la desplazó el sistema capitalista, el sistema financiero los va tirando para el costado. De alguna forma tienen que subsistir. Tenemos que ser fraternos con esas personas. Sabemos que aquel que trabaja está pagando esos pequeños salarios que se les da a esa gente, pero es la realidad mientras no se lo podamos sacar a los grandes capitalistas, lo vamos a seguir pagando. El día que entendamos que los que se benefician son los grandes capitalistas, pero todavía estamos desunidos, en una guerra de pobres contra pobres”.

Con el diario La Juventud en la mano:

“Fue muy fructífera la labor que realizamos el día 3 y 4 de junio (San Cono). Colocamos unos pequeños kioskos de venta de comida y tuvimos un intercambio muy importante con gente de todo el país (pararon varios ómnibus de Melo por ejemplo). Así pudimos hacer conocer el diario La Juventud, hacer conocer el Partido Unidad Popular, qué defendemos, dónde estamos, qué principios tenemos. Tenemos que ser realistas, hay muchísima gente que no sabe que es Unidad Popular, también juntamos algunos pesitos para movilizarnos. A Sarandí Grande empezó a llegar el diario La Juventud todos los días. Hay un compañero que lo retira y distribuye que estaba muy desilusionado y había dicho colgué los zapatos, llegó a ser edil del Frente Amplio, y ahora se los volvió a poner y está militando. Eso nos satisface, es el premio del sacrificio que se realiza, la constancia”, informa José Luis Colombo.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page