Alerta por accionar de pesqueros chinos
- hva
- 10 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Los pesqueros chinos tienen muy mala reputación internacional
El día jueves 8 hemos tenido una intensa jornada parlamentaria, dijo el Diputado por el Movimiento 26 de Marzo Unidad Popular , Eduardo Rubio, durante su intervención diaria a desde las 12 y 15 en CX 36 Radio Centenario.
En la Comisión de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente recibimos dos delegaciones . Una primera delegación en defensa de los océanos , de los océanos limpios, una organización ambientalista que tiene una trayectoria importante en Uruguay, estando también lo que tiene que ver con la protección de la ballenas en la zona en que las mismas tienen el el encuentro que tienen frente a las costas uruguayas, informó Rubio.
Los integrantes de esta comisión trabajan en coordinación con el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y también con el Ministerio de Turismo.
Rubio dijo que los integrantes de la delegación llegaron hasta la Comisión para plantear la inquietud acerca del acuerdo que ha hecho la Intendencia Municipal de Rocha con empresarios chino de la industria pesquera poniendo al puerto de La Paloma, prácticamente como una terminal pesquera china.
Escuchamos atentamente la denuncia porque tenemos parte de esa preocupación y los militantes del 26 de Marzo en Rocha están dando una gran batalla en Rocha por este tema, los pescadores artesanales tienen una gran preocupación con esto porque los antecedentes que hay sobre la pesca pirata e ilegal en el mundo – y en esto los pesqueros chinos tienen un papel importante-es de una gravedad reconocida a nivel internacional.
La depredación, el saqueo, la liquidación de especies, mencionó Rubio entre las consecuencias de esta práctica ilegal, señaló el representante de izquierda.
Ustedes nos han escuchado hablar de la necesidad de una ley nacional de pesca, de la prohibición de la pesca de arrastre, temas en lo que hemos trabajado y estamos danto la batalla en ese sentido,
Y ahora se nos viene esto, y los integrantes de este grupo defensor de los océanos nos hablaban de que ya se ha otorgado el permiso de la llegada de seis barcos chinos de pesca de arrastre, también con palangre pero también de pesca de arrastre, manifestó en su columna diaria en Radio Centenario.
Eduardo Rubio señaló que ya se le han otorgado permiso para la pesca de una especie de gran importancia como lo es la corvina negra, especia importante y de un gran valor , agregó.
También se refirió a la anchoíta, otra especie que además del valor alimenticio que tiene es el alimento de las otras especies que son el sustento en general de los pescadores artesanales.
Pero además, dijo Rubio, estos industriales chinos de la pesca tienen la perspectiva además de instalar una planta para producir harina de pescado.
Y nosotros seguimos insistiendo que el gobierno sigue con el objetivo de atraer inversiones pero por el camino equivocado, por el camino de la entrega de los recursos naturales de la depredación del medio ambiente.
Eduardo Rubio afirmó que La presencia de los integrantes de esta organización aportó mucha información y que obliga a los integrantes de la Comisión de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a prestar atención sin duda a un tema tan importante.
La desesperación del gobierno por mejorar los números de las inversiones extranjeras en el país, algo que nos parece equivocado, no nos puede llevar a situaciones graves, situaciones que tenemos que impedir, situaciones en detrimento de nuestras riquezas, de nuestro futuro.
Los pescadores artesanales nos decían por ejemplo que con la anchoíta lo que hay que hacer es una fábrica de conserva, con una criterio de pesca que asegure la supervivencia de las especies y que nos garantice el futuro.
Este es un gran tema para el debate, afirmó el representante de la Unidad Popular.
Los demás integrantes de la Comisión de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados son José Arocena, Gabriela Barreiro, Daniel Peña, Susana Pereyra, Darío Pérez, Edgardo Rodríguez y José Yurramendi.
Comments