Un puerto resquebrajado
- SBM/
- 9 jun 2017
- 2 Min. de lectura

El mecanismo parlamentario del pedido de informes, nos permite enterarnos de distintas situaciones a nivel nacional. Es sabido que las respuestas a los mismos van a límite de los plazos (con alargues incluidos). En el caso de hoy, nos enteramos de los problemas estructurales que presenta el puerto de Paysandú, problemas anteriores a su actual situación de “bajo agua”, que seguramente se verán agravados. En estos momentos el nivel del río llegó a 7,83 metros, bastante más que el límite de seguridad, 5,5 metros. Menos mal que el Poder Ejecutivo derivará (en futuro) en forma urgente una partida presupuestal de 3millones de pesos para ese departamento, que en tantas urgencias de la población, esperemos resuelva algún tema prioritario.
El planteo de Pedido de informes al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, realizado por el Diputado Juan José Olaizola del Partido Nacional hace la siguiente referencia sobre la situación del Puerto de Paysandú:
“ Hay problemas en el muelle principal, algunas roturas, presenta problemas en la zona de maniobras, ubicado en el extremo sur del muelle, con algunas condiciones que nos parecen inapropiadas para las operativas que lleva adelante en forma permanente, por lo cual estamos haciendo un pedido de informes a la Administración Nacional de Puertos para que nos diga si está al tanto sobre estos problemas de infraestructura portuaria de esa terminal, si se han tomado medidas al respecto, si existe alguna previsión presupuestal para atender este tipo de problemas, Nos interesa saber si hay algún análisis de riesgo de las condiciones de trabajo en la terminal de Paysandú, porque nos parece que esa área de maniobras de la forma que está el piso, en algunas operativas que se realizan habitualmente , podría ameritar problemas de seguridad. Por eso nos parece que la Administración Nacional de Puertos tendría que evaluar en forma consciente si están dadas las condiciones para realizar determinadas operativas o si hay que hacer algunos arreglos o nuevas infraestructuras. Es un Puerto de actividad mediana, que se incrementa en la zafra )de soja por ejemplo) y otras de todo el año”.
Habrá que hacer un segundo análisis cuando bajen las aguas.
En Paysandú, donde un equipo de Subrayado estuvo durante los últimos cuatro días, el nivel del río llegó a 7,83 metros, bastante más que el límite de seguridad, 5,5 metros. En esta ciudad hay 156 personas evacuadas y 879 autoevacudas..
Comments