top of page

Feudalismo “aggiornado” en los arrozales

  • SBM
  • 9 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Ganancias millonarias a costa de la súper explotación al trabajador

Las noticias sobre los conflictos en el sector de arroz son cosa diaria. Por un lado los empresarios y sus reclamos (como combustible accesible para bajar los costos). Por otro, la falta de respeto a los derechos del trabajador, por parte delos sindicatos. La parte que no suele incluirse son las prebendas que obtienen las empresas por parte del Estado, como incentivo al sector. Deberían incluirse en las ganancias y tener su contrapartida en beneficio de quien genera la misma: el trabajador. Así lo ha planteado el Senador del Frente Amplio, el Ingeniero Agrónomo Andrés Berterreche .

“El sector arrocero ha recibido del Estado, en el transcurso de varios gobiernos, una serie de apoyos que se pueden destacar: devolución de impuestos, programas de electrificación específica del sector, con apoyo de la Oficina de Planeamiento y la Ley de Inversiones. Estos apoyos son correctos y pretenden estimular a un sector que podríamos considerar como estratégico para la economía nacional. Pero también estos apoyos deben tener la obligatoriedad de contraprestaciones mínimas por parte de las empresas beneficiadas. Porque en definitiva, los recursos usados para estos fines, provienen del conjunto del pueblo uruguayo. Deberán producir correctamente y con calidad, deberán hacerlo respetando al medio ambiente y sobretodo, deberán respetando los derechos de sus trabajadores. Tendrán que respetar su seguridad e integración física, sus derechos laborales, y sus espacios sindicales, donde entre otras cosas, se organizan para defender los intereses del trabajador arrocero, en las negociaciones tripartitas. En definitiva, tendrán que respetar las normas vigentes, los acuerdos ante el Ministerio de Trabajo y la Ley. Ya desde hace algún tiempo, hemos tenido reiteradas noticias del conflicto que se ha instalado en la empresa Arrozal 33. Una y otra vez se nos ha denunciado cómo se pone en riesgo la salud y la seguridad de sus trabajadores, cómo se desconocen los acuerdos que, por ejemplo permitieron levantar la cosecha, pero que inmediatamente dieron origen a una sistemática persecución contra la organización sindical. Las suspensiones sistemáticas de los dirigentes, el cambio de tareas asignadas que no corresponden a las capacidades y categorías de esos trabajadores (para aquellos que enarbolaron la organización sindical), y hasta la exposición a riesgos”.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page