“Discutidera” año tras año
- SBM/
- 8 jun 2017
- 3 Min. de lectura

El Pdte. Vázquez volvió a sorprender desde fuera del país
Los anuncios del Presidente de la República, desde el exterior, sobre los plazos del próximo Presupuesto Nacional, llaman la atención, son inéditos y ratifican la incertidumbre económica del gobierno. Haciendo memoria, la primera vez que se cambió el plazo para un presupuesto nacional, que siempre ha sido para cinco años, fue en el 2015. El Sr Ministro de Economía y Finanzas , Astori, lo redujo a dos años (uno para 2016-2017, otro 2018-2020), respuesta a la incertidumbre global de la economía. “Viene bajando la inflación, vienen aumentando las exportaciones. En consideración de estos hechos, hemos resuelto que, en lugar de presentar un presupuesto por tres años que incluiría el primer año del próximo gobierno, vamos a hacer una Rendición de Cuentas para el año que viene. Y dejar abierto para observar cómo viene la tendencia de estos indicadores económicos y la posibilidad de volver a analizar, discutir y enviar un nuevo proyecto el año que viene”, anunció el Sr. Vázquez (Presidente de la República) desde Ginebra, Suiza. Esta vez, se baja el plazo a un solo año para la Rendición de Cuentas. Estos anuncios hechos en el momento que los organismos estatales, los distintos gremios y sindicatos, están presentando sus propuestas y reivindicaciones para el período antes previsto. La cuestión sería que si es por un año no más, déjalo así, el año que viene lo volvemos a discutir. La otra cuestión sería, si vamos tan bien, cuánta incertidumbre tienen para poder cumplir todas las promesas electorales, sin referirnos al desmesurado aumento de la deuda. Planteos estratégicos, tiempos electorales que se avecinan, falta de planes.
Comprando los conflictos en cuotas
Consultamos al Senador Pablo Mieres sobre su parecer.
“Uno empieza a entender que hay dos razones. La primera, evitar un nivel de demandas y conflictividad, tratando de evitar, porque igual va a haber, pero achica el paño. Es una discusión e un año, el año que viene habrá nueva discusión. Se compra los conflictos en cuotas. La segunda es la constatación más plena que es un gobierno que está para ir llevándola, para ir pasando el tiempo y tratar de terminar lo antes posible. Es un gobierno sin proyectos, sin planificación, sin ideas, sin grandes apuestas, entonces da lo mismo. Cuando uno tiene planes, necesita planificar a largo plazo; cuando no los tiene va resolviendo caso a caso. Da la sensación de cansancio, falta de plan”.
Más allá que sea legal que solo sea rendición de cuentas y no exista presupuesto, no es algo que haya pasado.
“Nunca había pasado, siempre el presupuesto del primer año era quinquenal. El cambio estuvo dado en la decisión del 2015, cuando en vez de hacer un plan de cinco años se hizo de dos. Lo que se corresponde con una rendición de cuentas es anual, en realidad uno esperaba los tres años que faltan, pero vamos a tener uno más uno, más uno”.
Si dicen que la economía está bien, ¿Qué es lo que pasa?
“Creo que lo que está claro para el Gobierno es que el margen fiscal es muy estrecho hoy, capaz piensan que la economía los va a ayudar y el año que viene tendrán más margen. La economía hoy da señales ambivalentes, por un lado señales que venimos en un proceso de recuperación del ritmo de crecimiento y por otro, señales nada favorables”.
Comments