top of page

Trabajadores de Ancap en lucha

  • JLV
  • 7 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

Trabajadores de Ancap (Fancap) paran a partir de las 10 de la mañana de éste jueves, se concentran en la Torre Ejecutiva y luego marchan hacia el Ministerio de Economía y Finanzas.

Para mañana viernes tienen previsto un paro de 24 horas y una Asamblea General para analizar la Propuesta que el Poder Ejecutivo entregue sobre el Servicio Médico.

Los trabajadores de Ancap están resistiendo lo que parece ser una embestida baguala contra la Empresa Petrolera local.

Por un lado existe una Reestructura en curso de las plantas de Cemento que amenaza con liquidar cientos de Puestos de trabajo.

Al mismo tiempo se está planteando una Liquidación del Servicio Médico de los trabajadores de Ancap, o la posibilidad alternativa más firme, que sería la Privatización del mismo, con la entrega de 5.000 cápitas de una movida sola a la Empresa de Salud, La Española.

Como si todo esto fuera poco; el diputado nacionalista Sebastián Da Silva, ha elaborado un Proyecto que propone la Importación de combustible (Gas Oil) pero que en el fondo pretende liquidar el Monopolio estatal de los combustibles. Los trabajadores rechazan éste proyecto y han emitido un comunicado que compartimos con ustedes al pie de esta nota.

A continuación compatimos con ustedes la entrevista realizada al Presidente de Fancap, Edwin Villero, durante el Informativo de CX36 Radio Centenario.

JLV: ¿Cómo van las conversaciones con el Directorio? Si es que las hay!!

Edwin Villero: En realidad hemos tenido algunos intercambios telefónicos tanto con algún integrante del directorio como con el Ministerio de Trabajo, sabemos que se nos va a convocar en estas últimas horas para presentarnos una propuesta y bueno esperemos que esa propuesta contemple los puntos comprometidos por parte del Poder Ejecutivo y que dé lugar a solucionar la situación por la cual estamos atravesando, en defensa de una de las conquistas históricas como es el servicio médico de ANCAP

JLV: ¿Por qué la Ministra de Industria dice que la medida de los trabajadores no le parecen razonables, cuáles son las medidas que están tomando los trabajadores?...

Edwin: En realidad nosotros desconocemos cual ha sido la fundamentación de la Ministra, en el día de hoy no hemos tenido una comunicación con ella, no sabemos a qué se debe ese comentario, sí nosotros estamos en un régimen de 8 horas y obviamente lo que se ha resuelto por parte de los ámbitos máximos de la organización sindical es que cualquier gremial hay que solicitarlo, pero una crisis de abastecimiento la vamos a estar organizando, entonces realmente no hacemos la característica de ese comentario

JLV: ¿Cuáles son las movilizaciones que tienen los trabajadores esta semana?...

Edwin: La movilización que vamos a tener esta semana arranca el día jueves donde vamos a estar haciendo una paralización a partir de las 10 de la mañana con una concentración en la Torre Ejecutiva para después marchar al Ministerio de Economía y el viernes un paro general de 24 horas para estar reuniendo nuestra asamblea representativa para estar analizando obviamente lo que pueda estar surgiendo desde los ámbitos de negociación

JLV: ¿En los intercambios telefónicos que han tenido hay algún avance Edwin?...

Edwin: Se nos ha planteado que habrá una propuesta alternativa a la que se hizo anteriormente por parte de ANCAP, que generaba la privatización del servicio, esperemos que en estas próximas horas que se nos ha anunciado que nos van a estar convocando, poder estar reflejando eso en un acta de acuerdo. Estamos a la espera, veremos en el correr del día si la reunión se genera, obviamente cuál es esa propuesta y que la podamos estar analizando en los ámbitos máximos de la Federación de ANCAP

JLV: ¿Si esas propuestas llegan, las medidas de jueves y viernes no se hacen?...

Edwin: No, eso hay que analizarlo. Obviamente que si existe una propuesta que contemple que no se privatice el servicio, que el servicio que es una conquista histórica de los trabajadores que viene de la época de los años 50, que no pase a manos privadas, evidentemente estaríamos analizando ese escenario. Ahora si esa propuesta no contempla obviamente las aspiraciones mínimas que tenemos los trabajadores de ANCAP; que demandan el servicio en manos de ANCAP veremos, resulta medio complejo que podamos analizar algo que aún no tenemos. Esperemos.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA de rechazo a la liquidación del Monopolio Estatal

La Federación Ancap expresa su profundo rechazo al proyecto de ley presentado por el Sr. Senador de la República Sebastián Da Silva, representante del Partido Nacional, que propone la libre importación de gas-oil y por consiguiente dejar sin efecto el monopolio a favor de ANCAP, por entender que el mismo, atenta contra la voluntad soberana del pueblo uruguayo expresada en el plebiscito del 7 de diciembre de 2003.

Considerando:

  1. Que dicho proyecto encubre el objetivo histórico de la derecha oligárquica del país de privatizar ANCAP.

  2. Que el mismo está alineado con la propuesta del Senador Lacalle Pou respecto a ANCAP, en el sentido de combinar refinación con importación, propuesta absolutamente impracticable, que sólo puede perseguir el objetivo enunciado en el punto 1.

  3. Que existe una enorme contradicción no resuelta en el seno del gobierno respecto al rol de ANCAP en el desarrollo productivo y social del país, donde por un lado existen sectores que consideran al Ente como una herramienta estratégica de transformación social y por otro lado, existen actores relevantes del gobierno que defienden y promueven la asociación o privatización del Ente.

  4. Que el combustible es un insumo fundamental en la estructura de costos de casi la totalidad de las actividades comerciales y de servicios a la población.

  5. Que el precio de los combustibles se encuentra por encima de su costo real, por lo que no sólo es posible la rebaja de los mismos, sino que es imprescindible.

  6. Que la refinación de petróleo es un pilar fundamental en la defensa de la soberanía nacional, como así también de la autonomía energética.

Se resuelve:

  1. Solicitar al directorio de ANCAP y al Poder Ejecutivo, la inmediata rebaja de todos los combustibles.

  2. Convocar a una conferencia de prensa en los próximos días, para exponer la visión de los trabajadores respecto a la crisis de ANCAP, y dar comienzo a una campaña nacional en defensa de la ANCAP ESTATAL Y PÚBLICA.

  3. Trabajar en una propuesta de desarrollo de ANCAP que cumpla con el objetivo de ser sostén del Uruguay productivo con justicia social, transformando al Ente para adecuarlo a los enormes desafíos que devienen de la revolución tecnológica que se encuentra en proceso.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page