top of page

Aratirí a remate

  • DAM
  • 5 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Según se publica en el diario oficial y en distintos medios, los predios de Aratirí serán rematados este miércoles 7 de Junio, para cumplir con acreedores que solicitaron el pago de las deudas contraídas.

"Por disposición de la Señora Juez Letrado de Primera Instancia de Décimo Quinto Turno de Montevideo, en autos caratulados: "GASTON BENGOCHEA Y COMPAÑÍA CORREDOR DE BOLSA SA C/ MINERA ARATIRI SA (EX BELAVY SA) Y OTROS. EJECUCION DE HIPOTECA"

Así se establece en el llamado a remate de los inmuebles de distintos puntos del país que en su momento Aratirí adquirió para realizar su emprendimiento y considerados improductivos, aunque ahora se intentan colocar como muy aptos para ganadería entre otros posibles usos.

Son unas 3.500 ha de las 9000 ha aproximadamente que tiene Aratiri, pero esto es para muchos, el punto final a lo que Mujica "vendía" como una solución para el país.

El puerto de Aguas profundas y la Re-gasificadora, fueron algunos de los proyectos que el exPresidente anunció como independientes de la instalación de la minera.

Pero que a medida que se alejaba la chance de instalarse Aratirí, también se caían los planes del puerto y Planta de Gas Sayago, no sin escándalo. De hecho, hay un juicio por los terrenos para el puerto y una comisión investigadora en el parlamento por la Re-gasificadora.

Fragmento de la publicación de Uruguay sin minería:
REMATE JUDICIAL DE CAMPOS DE ARATIRÍ

PARA COBRAR DEUDAS El próximo miércoles 7 de junio se rematarán judicialmente en Montevideo 3.508 hectáreas de campos pertenecientes a Aratirí en los departamentos de Durazno y Florida por la decisión de sus acreedores de ejecutar las hipotecas contraídas por la minera como garantía de préstamos que no fueron devueltos.

Otra muestra de la calidad de la empresa que en su momento proyectaba extraer a cielo abierto el mineral de hierro del yacimiento de Valentines transformando la zona en una serie de cinco cráteres, cerros de roca molida y un lago de desechos tóxicos que destruirían definitivamente miles de hectáreas productivas.

Un emprendimiento inviable por las características del yacimiento e inapropiado para el Uruguay al implicar la devastación de un territorio poblado por pequeños y medianos productores. El previsible fracaso de este proyecto debería motivar la reflexión pública, no el silencio olvidadizo de los promotores y responsables."


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page