top of page

Río Uruguay colapsado

  • JLV
  • 4 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

Santa Catarina y Concordia con problemas liberan mucha agua que aumenta el caudal del Rio Uruguay desde el Salto del Moconá (Foto) en la frontera entre Argentina y Brasil.

La Represa de Chapecó está liberando 200 mil metros cúbicos de agua por cada hora. Cahpecó está bajo agua (foto).

Está previsto que en una parte de la cuenca no llueva hasta hoy domingo; pero a partir del lunes sí, lo que puede agravar la situación teniendo en cuenta que los suelos están totalmente saturados.

En Uruguay aumentó a 2733 el número de personas desplazadas. De ese total 921 son evacuadas y 1812 son autoevacuadas. Comisión Técnico Mixta de Salto Grande toma recaudos y comienza a preparar la emergencia.

El departamento más afectado sigue siendo Salto donde permanecen 1776 personas fuera de sus viviendas. En Paysandú el número asciende a 867 y en Bella Unión se mantiene en 90.

Los CDE/CECOED de cada departamento continúan coordinando las acciones en contacto permanente con la CTM de Salto Grande, en el marco del Protocolo de Coordinación General. Desde la Dirección Nacional del SINAE se realiza un monitoreo constante y se facilitan las ayudas necesarias.

BRASIL (CHAPECÓ) Y ARGENTINA (CONCORDIA) COLAPSADOS

El Río Uruguay sigue creciendo y los pronósticos no son alentadores. Desde la Represa de Chapecó se envían más de 200 mil metros cúbicos de agua por hora.

Brasil (Santa Catarina) informaron a diariolajuventud.com que la situación es muy preocupante (foto) y que el agua tiene momentos que pasa por encima del Puente.

En Santa Catarina sigue lloviendo lo que hace presumir que entre martes y miércoles la situación en Uruguay sea de total emergencia.

Desde Argentina (Concordia) informaron a diariolajuventud.com que ya están tomando los recaudos correspondientes para comenzar una evacuación ordenada porque el Rio Uruguay colapsó.

Evolución del evento

El 24 de mayo a las 17:30 horas, el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) emitió un nivel de riesgo amarillo por lluvias abundantes y tormentas intensas para Artigas, Salto, Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó.

A las 6 de la mañana del 25 de mayo, INUMET elevo el riesgo de amarillo a naranja para los departamentos de Artigas, Rivera, Salto, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres, por lluvias copiosas y tormentas fuertes.

Sobre el mediodía del 25, extendió la advertencia naranja a Durazno y Rocha.

Promediando las 6 de la tarde, Meteorología determinó el cese de la advertencia naranja, manteniendo un nivel de riesgo amarillo hasta las 23 hs para los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Artigas y Tacuarembó.

Principales afectaciones

Durante la vigencia de la advertencia meteorológica y de acuerdo a las previsiones, se produjeron intensas lluvias en breves períodos, que provocaron el desborde de algunos cursos de agua.

Paralelamente la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande emitió un aviso sobre riesgo de inundación por la crecida del Río Uruguay.

En este sentido vale aclarar que el Sistema de Alerta Temprana (SAT) con el que cuenta el SINAE para mitigar el riesgo de inundaciones en el litoral norte del río Uruguay, es operado por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, que cuenta una red instrumental y modelos de análisis adecuados que permiten predecir con un alto nivel de confianza la altura del Río Uruguay.

A partir de ese aviso se activó el Protocolo de Coordinación General de Respuesta del Sistema Nacional de Emergencias. En ese marco, los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) se declararon en sesión permanente e iniciaron la fase de preparación, es decir, en los últimos días pusieron a punto todos los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios.

Esto incluyó el ajuste de los planes de contingencia, la identificación y adecuación de los albergues temporales, las coordinaciones interinstitucionales previstas en materia de alimentación, seguridad, logística, etc. y el monitoreo permanente de la situación actual y de los pronósticos.

El 26 de mayo se iniciaron las evacuaciones en Artigas, Cerro Largo y Salto y el 28 de mayo en Paysandú.

El departamento que sufrió mayores afectaciones fue Salto: durante varias horas el Pueblo Fernández permaneció aislado: no funcionaban los teléfonos móviles ni las radios de la Policía y se vio interrumpido el suministro de energía eléctrica y el servicio de agua potable. Rápidamente fueron restablecidos todos los servicios afectados.

De acuerdo al último relevamiento asciende a 2733 el número de personas desplazadas en todo el país a causa de las inundaciones. De ese total 921 son evacuadas y 1812 son autoevacuadas.

Cabe aclarar que al decir persona desplazada, nos referimos a quien abandona su vivienda por riesgo o afectación asociados a un evento adverso.

En el mismo sentido, al decir persona evacuada aludimos a quien es alojado en un albergue temporal bajo la coordinación integral del CDE/CECOED.

Al decir persona autoevacuada aludimos a personas desplazadas que son alojadas en viviendas particulares o campamentos autogestionados.

De las 2733 personas desplazadas, 1776 se encuentran en Salto, 867 en Paysandú y 90 en Bella Unión, Artigas.

De las 921 personas evacuadas, 786 se encuentran en Salto, 112 en Paysandú y 23 en Bella Unión, Artigas.

De las 1812 personas autoevacuadas, 990 se encuentran en Salto, 755 en Paysandú y 67 en Bella Unión, Artigas.

Según lo informado por el CECOED de Salto, en ese departamento aumentó a 1776 el número de personas desplazadas, 466 familias. De ese total, 786 son evacuadas (442 mayores y 344 menores) y 990 autoevacuadas (598 mayores y 392 menores).

Según la información proporcionado por el CECOED de Artigas, se mantiene en 90 el número de personas desplazadas en Bella Unión. De ese total 23 son evacuadas (14 mayores y 9 menores) y 67 autoevacuadas (42 mayores y 25 menores).

En Paysandú, según la información facilitada por el CECOED, hasta el momento se han reportado 112 personas evacuadas y 755 personas autoevacuadas, totalizando 867 desplazadas.

En el siguiente cuadro figura el detalle de personas desplazadas, evacuadas y autoevacuadas por departamento:

Proyecciones

La Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande informó que a la hora 8 del sábado 3 de junio se habían evacuado 24389 m3/s y que el nivel del embalse alcanzaba los 33,12 m.

Según se consigna en el reporte si bien los diferentes modelos meteorológicos señalan el cese de precipitaciones hasta hoy domingo, también indican la reanudación de las mismas a comienzos de la próxima semana, con valores todavía elevados. Asimismo se mantiene la condición de los suelos totalmente saturados, que generan un potencial de escurrimiento muy alto.

Debido a esta situación se ha incrementado el caudal evacuado a 24.500 m3/seg, manteniéndose en ese valor hasta el día de hoy domingo. Con esta maniobra, el nivel en los puertos continuará creciendo sin superar los 14 m en Concordia y los 14,40 m en Salto durante el día de hoy.

En este sentido el SINAE como ámbito de articulación del conjunto del Estado uruguayo para garantizar la protección de la vida, los bienes de significación y el medio ambiente en situaciones de emergencia, dispone de todos los recursos técnicos, materiales, logísticos y humanos así como los planes y protocolos necesarios, para asegurar una respuesta efectiva en las zonas afectadas

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page