"La tomar del poder es el primer deber del movimiento obrero"
- Redacción La Juventud
- 2 jun 2017
- 5 Min. de lectura

Dimitris Karagiannis
El Partido Comunista de Grecia, protagonista central de la lucha de la izquierda en su país, ha realizado su Congreso y destaca el legado de la Revolución Soviética a cien años del triunfo del triunfo liderado por Lenin.
Conversamos con Dimitris Karagiannis, desde Atenas, periodista griego integrante de la redacción del periódico partidario “Rizospastis”(Radical).
La Juventud- El Partido Comunista de Grecia (KKE) realizó recientemente su Congreso actualizando la visión de la situación política griega e internacional. Además, están destacando el aniversario de los 100 años de la Revolución Rusa, sobre el cual recibimos y hemos publicado un artículo que nos enviaste Dimitris.
Karagiannis: Sí, es el artículo del secretario general del Partido Comunista de Grecia, pueden verlo en la página web del Partido, tenemos una sección también en español y yo lo recomiendo a todos (*). Es un análisis del Partido Comunista de Grecia hablando del peso histórico que tiene la Revolución de Octubre, que es un hecho que demuestra el gran potencial y la capacidad de la clase obrera para cumplir con su misión histórica. Es donde se abría el camino para toda la clase obrera de todo el mundo y el significativo de la Revolución socialista de Octubre es muy trascendental para todos los Partidos Comunistas, para toda la gente que está luchando contra la explotación capitalista.
Son las enseñanzas que tenemos de esta revolución, tanto en la teoría como en la práctica han marcado la historia del movimiento comunista internacional, han mostrado tanto las grandes conquistas, lo positivo que hubo en la humanidad en la época de la construcción del socialismo y también con las negativas que por supuesto tenemos que estudiarlas. Nuestro partido ha hecho un trabajo muy profundo para ver cuáles fueron las causas de la derrota temporal que tenemos ahora en Europa sobre todo y la contrarrevolución que pudo ganar en este tiempo.
La Juventud- Dimitris, si tuvieras que destacar algo de ese legado de los 100 años del triunfo de la Revolución encabezada por Lenin, traído a este tiempo, a los avatares de la lucha que nos ha tocado a los latinoamericanos, a ustedes en Grecia, ¿qué destacarías?
Karagiannis: Bueno, lo más importante es que el Partido Comunista y la clase obrera tienen que tener siempre en su centro de lucha la toma de poder y derrotar al Estado burgués. Esta es una cosa que nos enseñó Lenin con toda su táctica, toda su teoría y también con la práctica, con la lucha concreta.
Tenemos una gran enseñanza desde el principio de 1905 cuando fue la primera revolución, que fue derrotada, pero que los resultados de esta lucha del movimiento obrero de Rusia fueron bien analizados y así se pudo llegar hasta el triunfo de la Revolución de Octubre.
Claro que hasta llegar a octubre hubo un proceso de maduración de cómo los bolcheviques pudieron entender la época y también entender que lo importante fue la lucha por el poder de la clase obrera por sí misma.
Entonces, esta es una enseñanza que también tenemos que tener en cuenta hoy en día porque las lecciones que tenemos, que todo el desarrollo del movimiento comunista enseña, que en algún momento el movimiento comunista no adoptó esta enseñanza de Lenin de cómo pasamos desde 1905 hasta octubre de 1917.
A veces en los análisis de los Partidos Comunistas se le da más peso a la primera revolución de febrero del 17 que fue una revolución que, según Lenin, no podía terminar ahí sino que la clase obrera no tenía que tener ninguna confianza al Estado burgués, a pesar de que se cayó el sistema del zarismo y todo eso, la burguesía rusa siguió y trató de mantener el poder. Pero ahí fue que los bolcheviques hicieron la táctica nueva de que era el momento en que todo el poder, todo el control de la economía y demás, tiene que pasar a los comités, los soviets que habían en aquella época, en la época de la Primera Guerra Mundial.
Y también concretar que la toma de poder es el principal deber del movimiento obrero clasista ¿no?
Esa es una enseñanza que tenemos que tenemos que tener muy clara hoy en día que hay mucha discusión sobre los llamados gobiernos intermediarios, los gobiernos que van a hacer un paso para la revolución socialista como lo presentaron muchas veces los Partidos Comunistas del oeste, por ejemplo, los Partidos Comunistas de Italia, de Francia, de España, etc., y llegaron hasta el momento de un proceso que fue prácticamente de asimilación del sistema capitalista.
Por eso nuestro partido está tratando con todo el trabajo teórico y de análisis que hizo sobre la derrota temporal del socialismo y también del análisis que hace hoy en día sobre las condiciones objetivas que existen para el traspaso hacia una sociedad socialista. Es importante tener en cuenta que el deber del movimiento clasista, del Partido Comunista, no debe ser participar en un gobierno burgués en el sentido en que va a ser una etapa para el socialismo. Esto ya terminó, ya no existe.
Tenemos tanta experiencia de tantos países y tantos casos que prácticamente este proceso llegó a los Partidos Comunistas y al movimiento clasista, una situación donde abandonaron el tema principal que es la toma de poder, el derrumbe del sistema explotador, el derrumbe del poder del capital.
Y esto es una enseñanza muy importante, por ejemplo, en el ejemplo concreto de Grecia para hablar de la situación actual, donde se presentan unas ideas de los oportunistas y de los reformistas de que hay gobiernos de izquierda que pueden ayudar para ir en un proceso para conquistar el socialismo.
La verdad es que si no rompes con el poder, el capital, si no rompes con el tema de la socialización de los medios de producción, del tema de poner la economía a favor de los que producen que es la clase obrera y las capas sociales, no pueden llegar a ningún socialismo. Lo que vas a hacer es asimilar el sistema y sesionar en el sistema que vivimos, en el sistema explotador. Esa es una enseñanza que viene también del octubre del 17.
Yo digo que es importante para leer este artículo del secretario general del Partido Comunista, de nuestro partido. Es una contribución para este análisis de qué significa la revolución socialista, y también vamos a tener muchas oportunidades porque este año, para nosotros, para el Partido Comunista de Grecia y yo creo que para muchos Partidos Comunistas en el mundo, va a ser un año de debate, de coordinación de fuerzas porque la enseñanza de octubre tiene que estar viva.
(*) El articulo destacado por Karagiannis ha sido publicado por la Juventud, puede leerlo en este link: http://www.diariolajuventud.com/single-post/2017/05/29/El-significado-de-la-Revoluci%C3%B3n-de-Octubre-en-la-%C3%A9poca-de-transici%C3%B3n-del-capitalismo-al-socialismo-comunismo
Comments