top of page

Carta de los judiciales a la OIT

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

A continuación reproducimos la nota enviada por la Asociación de Funcionarios Judiciales a Guy Ryder, Director General de la OIT, en el marco de la 106 Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo que comenzará el próximo lunes 5 y donde el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez será parte de la oratoria inaugural. En la nota los funcionarios judiciales explican al Director General del organismo la situación en la que están desde el año 2011

Sr. Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. Sr. Guy RYDERS. 4 route des Morillons CH-1211 Ginebra 22 Suiza

En la 105° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en la INTERVENCIÓN del GRUPO de TRABAJADORES de URUGUAY realizada en fecha 3 de junio de 2016, el expositor Sr. Fernando GAMBERA denunció la siguiente situación de orden interno que se transcribe textualmente. “Un tercer problema tiene que ver con el régimen discriminatorio –consagrado por una reciente ley aprobada por el Parlamento- que perjudica a los trabajadores del Estado en caso de deudas salariales impagas y reconocidas por sentencia judicial. Concretamente, en caso de ejecución de sentencia judicial firme que condena al Estado a pagar créditos salariales adeudados, a diferencia de los empleadores privados, éste dispone de un plazo para su cumplimiento que queda librado a su arbitrio y que puede extenderse por más de tres años. Lo que constituye una violación del principio de igualdad” Los trabajadores públicos del Poder Judicial del Uruguay, al igual que otros tantos trabajadores estatales, estamos enfrentados a la situación planteada por el representante de los trabajadores del Uruguay en la 105° Conferencia. Tenemos sentencias judiciales firmes que disponen el pago de diferencias salariales y por imperio de esa legislación discriminatoria su cumplimiento queda librado al arbitrio del Poder Ejecutivo. En una reciente sentencia del máximo órgano judicial del Uruguay se reconoció que la existencia de tal discriminación no solo vulnera el principio de igualdad –como expresó el Sr. Gambera en representación de los trabajadores del Uruguay- sino que además se vulneran los caros principios de tutela jurisdiccional efectiva, seguridad jurídica y separación de poderes. (Sentencia No. 576 de 8 de mayo de 2017 dictada por la Suprema Corte de Justicia de la República Oriental del Uruguay) Debemos expresar a Usted que a pesar de la denuncia realizada en la 105° Conferencia, en estos días, y ya próxima a realizarse la 106° Conferencia la situación sigue incambiada y no se avizora voluntad expresa del gobierno uruguayo de corregir esta injusticia flagrante. Sabemos que en ocasión de la 106° Conferencia de la OIT expondrá el Presidente de la República Oriental del Uruguay Dr. Tabaré Vázquez. Solicitamos a Usted tenga a bien interceder ante dicho mandatario para expresar las dificultades que genera en el ámbito de las relaciones de trabajo, el incumplimiento de una sentencia judicial que ampara el legítimo reclamo salarial de los funcionarios afectados. Solicitamos que en oportunidad de la visita del Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay a la organización que Usted preside, disponga de sus buenos oficios y su experiencia de más de tres décadas en el mundo del trabajo, para procurar que la ley discriminatoria oportunamente denunciada, sea removida del ordenamiento jurídico uruguayo por estar en franco conflicto con el principio rector de la Organización Internacional del Trabajo de promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Saluda a Usted atentamente.

Eduardo SILVEIRA Secretario General de AFJU Montevideo, Junio 1° de 2017


 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page