top of page

Dr. Chargoñia: "El Estado está jugando a favor de los represores"

  • DAM
  • 1 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

El abogado Pablo Chargoñia enfatizó la lamentable actitud del Gobierno de nuestro país, al no concurrir a una citación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Chargoñia dijo en entrevista con Radio Centenario, que "Uruguay adoptó una posición insólita, extraordinaria, agraviante, ofensiva y escandalosa en la materia", que el hecho no reviste antecedentes y que "no concurrir constituye una ofensa al propio sistema.

El Dr. Pablo Chargonia, abogado vinculado a los DDHH desde hace muchos años, e integrante del Observatorio Luz Ibarburu del Pit Cnt calificó la ausencia del Gobierno uruguayo en la CIDH, como “Insólita, Extraordinaria, Agraviante, Ofensiva y Escandalosa” pero además es un claro “reconocimiento” a las afirmaciones y acusaciones que le hacen al Gobierno, las diversas Organizaciones defensoras de los DDHH en el país.

A Continuación transcribimos la entrevista realizada por el en CX36, Radio Centenario.

JLV: Buenos días Pablo; ¿cuál es la conclusión a la que arribaron ustedes sobre esta ausencia del Gobierno?; para no decir el Estado, y responsabilizar a alguien…..

Chargonia: Es correcto…. para nosotros; los funcionarios de gobierno adoptaron una posición insólita, extraordinaria, agraviante, ofensiva y escandalosa en la materia. Aclaremos que el Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos es eso, es un sistema de Fiscalización del cumplimiento de los Estados de las garantías y promoción de los Derechos Humanos.

Tiene una trascendencia muy importante!!. Todos los Estados hemisféricos, salvo EE.UU., suscribieron a un tratado internacional de cumplimiento de los Derechos Humanos, y uno de los mecanismos de control de ese cumplimiento son las audiencias en la Comisión Interamericana.

No hay antecedentes de que Uruguay no haya concurrido a la Comisión Interamericana (y) no concurrir constituye una ofensa al propio sistema en la medida en que este tiene uno de los instrumentos que consiste en una audiencia, donde de un lado se sientan las víctimas o las organizaciones populares y del otro lado se sientan los representantes del Estado. Y la Comisión intenta arbitrar un mecanismo de diálogo, de conversación, de que por lo menos sea escuchado el planteo.

Por lo tanto la omisión, la inasistencia, conspira contra el propio sistema de protección de los Derechos Humanos. Y como tuvimos oportunidad de decirlo, también tiene un valor simbólico significativo, porque nos da la razón a lo que fuimos a plantear. Y nosotros fuimos a plantear que había amenazas de un presunto comando (Barneix), amenazas de muerte cuyos autores son desconocidos; que hubo un robo en la oficina de antropólogos en el GIAF de la Facultad de Humanidades dedicada a la búsqueda de detenidos desaparecidos cuyos autores son desconocidos.

Todo esto se enmarca en un aparato militar de espionaje ilícito que sospechamos que funciona hasta el día de hoy, respecto de que sí hay pruebas (pero) instalada una comisión parlamentaria que está en proceso de investigación, esperaremos. Y que en ese contexto advertimos que no hay ninguna investigación compleja del asunto y que el Estado uruguayo, a través del gobierno, no manifestó ni siquiera preocupación por el problema.

Y eso además vinculado con las enormes dificultades para avanzar en las causas vinculadas a las graves violaciones a los derechos humanos. Entonces reprochábamos al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial, a la Asamblea General, al Poder Legislativo porque este es un Estado que está jugando a favor de los represores en la medida en que toda la displicencia, las negligencias, estas omisiones del Estado uruguayo son funcionales a la impunidad que buscan los propios genocidas.

Entonces, era un tema muy, muy pesado, y la inasistencia del Estado uruguayo le da la razón al planteo que las organizaciones hacen. De ahí que exista este malestar que se ha expresado últimamente en algún comunicado que incluye a todas las organizaciones populares reprochándole al Estado uruguayo (...)

José Luis: ¿Pablo, el gobierno por lo menos ha ensayado algún tipo de explicación por esta ausencia?

Chargonia: La ha ensayado con muy mala fortuna, "no aclare que oscurece" suele decirse o "es peor la enmienda que el soneto". Yo he escuchado tres explicaciones que son tres pretextos además contradictorios entre sí.

Al embajador uruguayo en Buenos Aires, al Dr. Héctor Lescano que sostuvo que era una decisión soberana del gobierno nacional no asistir, lo que es un reconocimiento de una actitud muy negativa.

La pretendida explicación del Dr. Felipe Michelini, coordinador del grupo de trabajo creado por el presidente Vázquez que dice: soy asesor del presidente y a mí nadie me dijo nada de si tenía que asistir o no asistir. Y una tercera opinión ayer del canciller Rodolfo Nin Novoa que dijo otra cosa distinta: "no recibimos la invitación de la Comisión Interamericana", que es falso, esa es una mentira absurda, por supuesto que recibieron la invitación de la Comisión Interamericana. De hecho, cuando presentan una nota por escrito, es una nota de respuesta a la invitación precisamente.

Y digo, porque como estuve en la Comisión y vi directamente la actitud de los integrantes de la Comisión Interamericana, de los comisionados, están francamente molestos por esa nota que finalmente dice que el Estado no puede concurrir.

Ni siquiera ensaya por escrito en ese momento y ante la Comisión, un pretexto, una excusa, una explicación de por qué no puede ir, qué es lo que lo dificulta.

Entonces la Comisión dice, bueno, esperamos que el Estado uruguayo nos informe por qué no quiere o por qué no puede ir a dos de las tres audiencias a las que estaba invitado.

Porque además hay que evaluar porqué razón sí asistió a la audiencia en la que se planteaba la reglamentación de la ley de medios, y en cambio, cuando se trata de la Justicia en materia de protección y fiscalización a los derechos humanos no asiste, o cuando se trata del tema de transparencia en los procesos de la selección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia decide no aceptar; porque eso tampoco tiene una explicación consistente.

Es decir, la omisión es gravísima pero las explicaciones presuntas o los pretextos que estamos escuchando en estos días son francamente escandalosos.

José Luis: Pablo Chargonia, muchísimas gracias por este tiempo Chargonia: No, gracias a vos José Luis, un abrazo.

Lea También:

http://www.diariolajuventud.com/single-post/2017/05/31/Uruguay-señalado-por-la-impunidad

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page