top of page

AFUTU lucha por presupuesto

  • hva
  • 1 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Paros de 24 horas por regiones de los profesores de Enseñanza Secundaria, jornadas de defensa del Hospital de Clínicas rechazando las intenciones de la privatización del mismo, desde el gremio de maestros se anuncian varias jornadas de movilización. Tal lo que viene ocurriendo en los últimos días en el país. Los reclamos de los gremios de la enseñanza se relacionan con la próxima Rendiciones de Cuentas y en el caso de los trabajadores del hospital universitario- centro docente y de asistencia-contra la participación pública privada en la reestructura edilicia del mismo.

Por su parte los funcionarios de la Universidad del Trabajo dieron a conocer la resolución de su reciente Congreso Extraordinario. En la misma señalan que la lucha presupuestal Afutu se divide en dos etapas: la primera hasta el 30 de junio y la segunda hasta el 31 de agosto.

Sostienen que las movilizaciones en la primera etapa deberán tener principalmente carácter nacional, mientras que en la segunda etapa jugaran un papel importante las Regiones y los territorios con sus particularidades.

Recalcan que durante todo el periodo es importante la articulación con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza de Uruguay –CSEU-, también con los plenarios intersindicales departamentales y/o zonales con el fin de ampliar la base social de apoyo.

Entre las medidas a desarrollar hasta el 30 de junio se decidió la realización una marcha nacional escalonada. “ Generar una gran movilización a nivel nacional que culmine con una marcha en Montevideo donde participen todos los sindicatos de la educación, más los gremios estudiantiles que así lo consideren”, señala la resolución del Congreso Extraordinario.

Para desarrollar esta movilización dividimos el país en 5 ejes iniciando las caravanas hacia la capital coordinando el arribo a Montevideo en forma simultánea para llevar adelante la Marcha. A su vez en cada localidad que pasen, realizar movilizaciones y actos donde se convoque además al resto de los sindicatos del PIT CNT, artistas locales y población en general.

Los funcionarios de UTU se plantean desafiar al gobierno a un debate público por el tema EDUCACION coordinando el mismo con CSEU. Este deberá ser transmitido en cadena de radio y televisión.

Entre otras reivindicaciones desde Afutu se reclama 20 alumnos por aula-taller, infraestructura necesaria para el desarrollo adecuado del acto educativo , un mínimo de 6 % del PBI para ANEP UDELAR más el 1% de Investigación y desarrollo, plantear firmemente la eliminación del IRPF y el estudio del porcentaje del FONASA, autonomía y cogobierno, y rechazan la ola privatizadora y la continua injerencia de organismo internacionales, y /o multinacionales que lucran con la Educación.

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page