top of page

Profesor con 95 alumnos

  • JLV
  • 31 may 2017
  • 4 Min. de lectura

Profesor Fernando Piñeyro señala que “no existe la Educación Gratuita en Uruguay”. Lo que “sí tenemos es una asistencia gratuita a clases; después, hay que pagarlo todo”, y el dinero no alcanza.

Paro de profesores continúa hoy

El paro hoy se realiza en el norte del país y los liceos de los departamentos comprendidos son Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo; los demás departamentos San José, Flores, Florida, Colonia, Soriano y Río Negro paran hoy jueves 1°.

CX 36 consultó a Fernando Piñeyro, profesor del liceo N° 1 de Melo, Juana de Ibarbourou en la capital de Cerro Largo es integrante del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STE) de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) nos habla de la plataforma a reivindicar…

Piñeyro señala que el Liceo de N° 1 de Melo es el 2° con mayor Población Estudiantil del pais; sólo el Bauzá de Montevideo tiene mayor población que el Juana de Ibarbourou. Aun así se han llegado a suprimir hasta 22 cursos de un solo impulso. Y aunque aseguraron que los cursos serían trasladados a otros lugares, eso nunca sucedió. El Profesor asegura que ha llegado a tener grupos de 95 alumnos que solo entraban en el salón de actos del liceo.

A continuación compartimos la entrevista realizada en el informativo de CX36, Radio Centenario.

JLV: Buenos días Fernando cuéntame la situación en Melo en una jornada de paro

Fernando: En solidaridad con nuestros compañeros fundamentalmente, estamos cumpliendo esta jornada de paro. Vamos a agitar, vamos a volantear, pero fundamentalmente lo que entendemos desde el Sindicato de Trabajadores de la Educación es que la solidaridad principalmente es con nuestros compañeros, por nuestros compañeros que se han movilizado en definitiva por un reclamo que es justo.

Cuando se está hablando de un reclamo de mayor presupuesto para la educación no podemos sino concordar en un 100% con eso, luego habrá distintos accionares de distintos sindicatos de la educación que actuarán de manera acorde o menos acorde a lo que debería ser un verdadero sindicato de la educación.

Nosotros dese el sindicato de Trabajadores de la Educación entendemos que como el presupuesto es fundamentalmente justo, vamos acompañar a nuestros compañeros en esta jornada de paro

JLV: Háblame de la Plataforma que reivindica el STE……

Fernando: Fundamentalmente lo que se está reclamando es ni que hablar ese tan mentado 6% para la educación, recordará la audiencia que se prometió que se iba a extender al 6% a lo largo y ancho del país. Hoy sabemos que eso es una flagrante mentira, sabemos además que el gobierno es experto en maquillar números, sabemos perfectamente que eso ni siquiera se aproxima a un 4% si le quitamos el Plan Ceibal, si le quitamos todo ese tipo de rubros que no tienen que ver con ANEP y UDELAR, o sea, fundamentalmente exigimos un presupuesto de 6% para ANEP y UDELAR, exclusivamente.

Esto se traduciría por ejemplo en que no tengamos grupos súper poblados, a veces ha habido una campaña muy experta de parte del gobierno en poner a la opinión pública en contra de los docentes.

Parece que el docente pasa a ser el culpable de todas las cosas, el responsable de todos los errores de la educación de este país.

Sabemos claramente que hay un diseño muy claramente hecho desde el exterior, ni siquiera desde Uruguay, para transformar la educación, mercantilizar la educación, transformarla en una educación de segunda para crear mano de obra dócil y barata

JLV: Piñeyro señala que la súper población de los cursos es una situación inaceptable y lo calificó como lo más antipedagógico que existe…

Fernando: No podemos soportar más una educación con grupos súper poblados, yo personalmente he llegado a trabajar con 95 alumnos adentro de un salón de clases, eso evidentemente es un disparate, es lo más antipedagógico que podría existir. Tenía que dar clases en el salón de actos. Era el unico lugar donde entraban todos, afirmó.

Por otra parte, si uno se pone a pensar que cuando se habla de una educación gratuita; sí muy bien y el cuaderno, el lápiz, los útiles, las fotocopias, los libros, ¿quién los paga?. Foto: Piñeyro aparece en la imágen con campera clara.

No estamos hablando en realidad de una educación gratuita sino de una asistencia gratuita al salón de clases. Eso es una barbaridad, esto impacta ni que hablar en los bolsillos de los hogares más pobres.

Por otra parte un docente mal pagado es un docente que tiene que tener, sobrecargarse de horas para poder llevarle de comer a sus hijos, entonces el docente sobrecargado de horas es un docente que tiene muchísimo menos posibilidades de atender a sus alumnos de manera correcta, es un docente que tiene que desplazarse entre varios liceos probablemente y no le da el día para poder cumplir con sus labores de manera correcta.

Si un docente cobrara como estaba en la plataforma de la UP, o un sindicato clasista, como se ha reclamado muchísimo desde lo político y desde lo sindical, que un docente grado 1 tenga por 20 horas media canasta básica, tendríamos un salario digno acorde a la profesión docente y acorde a esos 4 años que son en todas partes del mundo reconocidas como carreras universitarias.

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page