top of page

Los “números- personas” en la educación

  • SBM /HVA
  • 30 may 2017
  • 1 Min. de lectura

La politica económica y sus consecuencias

Según el informe presentado en la conferencia de prensa de la educación de esta jornada, los números no son buenos, existen y se confirman problemas, o sea, mucho por hacer. Mariano Palamidessi, Director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (inned), quien ha asegurado en otras oportunidades que el indicador del egreso liceal podría determinar que en unos años la mitad de la población no tendría educación secundaria, fue el encargado de realizar el informe y manifiesta: “De algún modo no se muestran avances a lo largo del tiempo. La tasa de egreso, es decir el porcentaje de alumnos que egresan de la educación media ha crecido poco en los últimos treinta años. Lo que se puede verificar cuando uno toma el informe es que evidentemente hay una parte importante de los estudiantes que encuentra dificultades para desarrollar competencias básicas y se empieza a expresar en los primeros grados de educación primaria. Son dificultades de los estudiantes, pero también del sistema, de poder enseñar eficazmente las competencias fundamentales para seguir aprendiendo. La tasa de egreso en Montevideo es superior que en el interior. La diferencia más significativa es entre quintiles de ingresos; los alumnos que provienen del quintil de ingresos más favorecidos tiene una tasa de egresos del 72% (7 de cada 10), y es solo el 15 en los hogares menos favorecidos. Hay una diferencia entre 4 y 5 veces en la taza de egreso por los niveles socio culturales”. Quintil: El término es bastante utilizado en economía para caracterizar la distribución del ingreso de una población humana. Proviene del latín, quintus, que significa quinto.


Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page