Explicación sobre algo inexplicable
- SBM
- 31 may 2017
- 2 Min. de lectura

Consejero de Primaria H.Florit
Hace pocos días falleció un joven maestra por hantavirus, una enfermedad viral grave trasmitida por el “ratón de campo”, trasmitida por inhalación, contacto directo o mordeduras. Según se difundió, la maestra habría contraído la enfermedad al realizar una suplencia en una escuela rural. Hoy, en conferencia de prensa en el Palacio Legislativo, las autoridades de Primaria desmienten tal información. Pasamos a dejar lo explicado por el Maestro Florit, Consejero de Primaria. “ Es verdad que haya un galpón, no es verdad que la maestra haya tenido esa tarea. La maestra estuvo hasta el 7 de marzo cumpliendo una suplencia. El período de incubación de la infección es mucho más breve que el período entre el 7 de marzo y cuando empezaron a aparecer los síntomas, que fue en el mes de mayo. Tanto el informe de la dirección de Salud de Soriano, como de Sanidad de Bromatología de la Intendencia, descartan tanto la fuente, el foco de adquisición de la enfermedad, al domicilio o la propia escuela. En ese sentido la responsabilidad de Primaria es trasmitir la tranquilidad, porque en esa escuela continuaron las actividades (continúo otro maestro cuando terminó la suplencia, hay niños, hay personal de servicio). NO es bueno que se siga difundiendo un trascendido que no tiene asidero. En las escuelas rurales hay desratización, una tarea que en general asume el personal auxiliar o las Comisiones de Fomento. Sin duda la tarea de ser maestro rural es compleja, entraña enormes esfuerzos de traslados. Hay que ser preciso y riguroso: se descarta que haya sido la escuela 100 la fuente de infección de la maestra. NO hay un plan central de dar este tipo de formación (sobre enfermedades como el hantavirus). La formación en servicio la da un departamento de Primaria, el Departamento para Educación para el Medio Rural, con un equipo de docentes calificado”.
Comments