la Juventud con web nueva y desde el camino de siempre
- Redacción La Juventud
- 1 jun 2017
- 3 Min. de lectura

La Juventud en su edición web inicia una nueva etapa desde este lunes, con un nuevo diseño que de alguna manera quiere marcar un nuevo tiempo de nuestro trabajo desde este portal informativo y de opinión desde la izquierda uruguaya.
Dentro de los cambios, nuestros lectores cuentan desde el ingreso a nuestra web y a lo largo de todo su recorrido, con la opción de poder navegar tanto en la edición digital que se va actualizando a lo largo del día, como la edición impresa en una forma más cómoda de poder leer y descargarla en formato PDF y de cada uno de sus artículos, digitalizados.
Con esta nueva etapa apuntamos a superar nuestro trabajo en la forma y en el contenido, con el desafío de seguir el camino marcado por nuestra “hermana mayor”, la edición impresa que ustedes pueden reclamar todos los días en los quioscos y en la distribución militante en varias departamentos del país. En un mundo donde se avanza en la desaparición de los diarios en papel -ni que hablar de la prensa partidaria- reafirmamos cada día orgullosos ese camino iniciado por el semanario Liberación en Suecia en los 80, y luego con la Juventud primero como semanario en el final de la dictadura, y posteriormente como diario desde 1992.
Junto a esa edición impresa que sale a la calle de martes a domingo desde nuestra imprenta “Bernard Nicola Pastorín”, hemos asumido la tarea de avanzar en nuestra comunicación desde el fragoroso mundo de internet, apuntando a cumplir en el día a día con la tarea de informar desde la identidad histórica de la Juventud, de la política, el Parlamento, las luchas populares, los sindicatos y movimientos sociales, las realidades de la vida de la gente en todas sus fascetas, la cultura, la ciencia, abriendo nuestras páginas a variadas opiniones de columnistas de dentro y fuera del país, de los crimenes cotidianos de las potencias que siguen dominando el mundo, de la lucha de pueblos que sentimos hermanos. Sin pretender competir en primicias con “los popes” del periodismo digital y sus recursos, pero con la obligación de mostrar en nuestras páginas lo que deba informarse, contribuyendo a la indispensable tarea de reflejar la realidad, tratar de interpretarla y de contribuir a la necesidad de organizarse y transformarla. Para eso contamos también, como no podía ser de otra manera, con los contenidos cotidianos que se generan en CX 36 radio Centenario.
A la Juventud impresa y la radio, desde la edición digital le iremos sumando todos los recursos de comunicación que internet permite, como la diversidad de contenidos en formatos de texto, audios, fotos y videos, y su correspondiente difusión en las redes sociales.
Para todo ello, para los desafíos a conquistar, contamos como siempre con la complicidad de ustedes. No habrá publicidad de la Juventud en la televisión ni en los ómnibus, ya sabemos por qué. la Juventud digital deberá darse a conocer principalmente por el papel activo que jueguen ustedes desde el teclado (también del celular) y el ratón, para difundir nuestros contenidos, y por qué no, para nutrirlos con su rol activo de corresponsales. No para alimentar una “militancia” y un mundo virtal -ese riesgo a vencer siempre presente-, sino para contribuir a alimentar las luchas que deberán librarse en la realidad concreta y tangible de la calle, de la tierra.
Apenas comenzamos, hay mucho por mejorar en esta nueva web, iremos aprendiendo y avanzando con ustedes. Esperamos sus comentarios y aportes, escribiéndonos a redaccionlajuventudweb@gmail.com
Comments