top of page

Docentes inician paros

  • JLV
  • 29 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Fenapes inicia un cronograma de paros Regionales. En tanto la Federación Uruguaya de Magisterio realizará dos paros nacionales de 24 horas durante junio. Por su parte el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, también para, dijo Carolina Alonzo de Canelones, haciendo la salvedad que existen compañeros y sindicatos que resolverán en cada uno de los lugares lo mejor para el núcleo.

Los días 14 y 21 de junio se concretarán los paros en Primaria, confirmó la dirigente gremial de Ademu y Fum, Daysi Iglesias a CX36. Pero además señaló que el paro del 14, poria hacerse el 13 y ya no sería solo de la FUM, sino de toda la Educación a través de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (Cseu). Explicó que insistirán en la necesidad de lograr incrementos presupuestales para la educación. En tanto en Secundaria, los paros de 24 horas comenzarán el 30 de mayo en Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Lavalleja y Durazno. El 31 en Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo. El 1 de junio la medida afectará los departamentos de San José, Flores, Florida, Colonia, Soriano y Rio Negro.

STE DE LA CONFEDERACION SINDICAL Y GREMIAL TAMBIÉN PARAN

EN ESTE AÑO 2017

Los Trabajadores de la Educación no queremos que nuevamente se perjudique a los Trabajadores y a sus hijos, disimulando con remiendos los problemas estructurales del sistema

Como Sindicato de Trabajadores de la Educación reclamamos:

  • 6 % del PBI para ANEP y UDELAR real y exclusivo, que no incluya Plan Ceibal; INAU; Educación Militar y Policial.

  • DESMANTELAMENTO de programas PAEMFE; PAEPU; etc; paralelos a la estructura de la ANEP, condicionantes de la Política Educativa.

  • DIGNIFICACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE: salario igual a media canasta familiar por unidad docente; creación de grupos; mejorar el sistema de elección de horas; supresión de designaciones directas.

  • CREACIÓN DE NUEVOS CARGOS: auxiliares de servicio, de mantenimiento, administrativos, porteros, adscriptos, equipos multidisciplinarios.

  • PRESUPUESTACIÓN DE TODOS LOS CARGOS CONTRATADOS.

  • ELIMINACIÓN DE LOS PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA (PPP) para la mejora y creación de infraestructura, Y DE CUALQUIER OTRO TIPO DE INJERENCIA DE EMPRESAS Y CORPORACIONES EN EL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO

  • REVISIÓN DEL SISTEMA DE RETIRO para todos los trabajadores de la educación.

Desde el STE

  • creemos en la participación directa, horizontal y democrática de todos los trabajadores de la educación, docentes y no docentes, para la RECONSTRUCCIÓN DE UNA HERRAMIENTA SINDICAL SOLIDARIA

  • no creemos en las CÚPULAS SINDICALES entreguistas aliadas al gobierno, que han manipulado los últimos conflictos

  • Haremos nuestra la lucha en defensa de la Educación Pública, acompañando las medidas que se definan desde los centros educativos, pero NO NOS SUMAREMOS A LA FARSA DEL DOBLE DISCURSO DE LOS DIRIGENTES OFICIALISTAS

¡A LA LUCHA COMPAÑERO, HAY OTRO SINDICALISMO!

Sindicato de Trabajadores de la Educación

Confederación Sindical y Gremial del Uruguay

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page