Soriano para internar Conjunción del interés público y privado y desmantelamiento de servicios de A
- La Juventud Diario
- 24 may 2017
- 7 Min. de lectura

Carlos Hornos, periodista de Soriano: “Edil del Partido Nacional Heber Scirgalea decidió hacer denuncia formal en el Juzgado Letrado de 1º Turno de Mercedes contra la ex directora del Hospital Regional de Mercedes “Zoilo A. Chelle”, por entender que existió conjunción del interés público y privado cuando contrató una empresa de ambulancias en la que ella misma era accionista” < “Se está investigando una situación parecida en el hospital de Dolores, un gasto desmedido aparentemente de contratación de una empresa de la que era copropietaria y que también tenía relación de dependencia en el hospital de Dolores, que tenía vínculos familiares, personas accionistas que trabajaban en ese momento. También se vincularía a otra empresa vinculada a un profesional que también desempeñaba funciones en el hospital de Dolores”
Carlos Hornos es periodista del departamento de Soriano, trabaja entre otros medios en Difusora Soriano, y fue entrevistado telefónicamente desde la ciudad de Mercedes por Diego Martínez y Ángeles Balparda en el programa Mañanas de Radio que se emite por CX36 Radio Centenario.
Denuncia Penal
Diego: Carlos, queremos ampliar la información sobre lo que está siendo denunciado desde hace ya varios meses y que últimamente se ha reforzado esa denuncia por parte de un edil, de la situación del hospital de Soriano, la ex directora del hospital y algunos elementos por lo menos un poco oscuros o turbios en lo que ha sido la administración Hornos: Sí, correcto, es una denuncia que partió a raíz de una información que recibió un edil departamental, el edil Heber Scirgalea que pertenece al Partido Nacional, del sector oficialista, Lista 903 de Soriano. Comenzó a recibir información sobre presuntas irregularidades que se habrían cometido en el hospital en el anterior período a nivel de ASSE, y después de realizar una exposición en dos sesiones de la Junta durante el año anterior, decidió hacer la presentación, la denuncia formal en el Juzgado Letrado de 1º Turno aquí de Mercedes contra la ex directora del hospital de Mercedes que es un hospital regional, se llama “Zoilo A. Chelle”, por entender que existió conjunción del interés público y privado cuando la directora contrató un servicio, una empresa de ambulancias de aquí del medio en la que ella misma era accionista. Y bueno, ahí comenzó, de alguna manera fue la punta del ovillo, de la madeja y ahí se comenzaron a conocer algunas cifras, por lo menos macro de pagos de autorizó la jerarca. Era accionista en realidad con su esposo, también profesional de la medicina; y eso que obviamente tiene limitaciones en el marco de la ley. Se entendió que había un delito de conjunción de interés público - privado. Ahí comenzó a avanzar esta investigación, se realizó una auditoría, que si bien no se conoce fehacientemente el resultado de la misma, de acuerdo a la información que posee el denunciante, llevó a que ratificara la denuncia ante el juez hace algunas semanas atrás ampliando con más documentación, brindando más elementos para que la Justicia, para que el Ministerio Público tenga otra prueba, lo que él considera pruebas de lo que ha venido denunciando y lo que está ahora en etapa de presumario. Algo que, como ustedes saben, ha acontecido este tipo de denuncias en algunos puntos del país, pero Mercedes es uno de los lugares donde primero se habrían detectado estas maniobras.
Traslados a $1.000 por cuadra
Diego: Sumado a esto estaba el tema de cómo había sido favorecida por compras directas esta empresa en montos también, que comparándolos con otras empresas privadas parece ser muy grande la diferencia Hornos: Sí, las cifras son bastante elocuentes cuando uno entra en detalle. De acuerdo a la documentación que él tiene, por ejemplo, antes de abril del 2014 la directora ya había autorizado por $ 1500.000 los contratos. Y posterior a esa fecha también cifras similares en el marco de esa contratación. Y que, de acuerdo a lo que dice la denuncia, estaría rondando los $5.000.000 en ese período, básicamente durante 2 años, 2 años y poco. Y después, sacando números, por ejemplo, por un simple traslado de una paciente del hospital hasta la mutualista que queda aquí en Mercedes, que son unas 12 o 13 cuadras, se le pagaba a ese servicio de ambulancias unos $12.000, lo que es considerado realmente un abuso. A raíz de esa auditoría se le dio de baja a esta empresa y la nueva directora decidió hacer un llamado. Hubo 3 empresas que se presentaron de la zona y ganó una empresa vinculada al departamento de Río Negro, y las cifras eran sensiblemente menores. Se hablaba de entre $1.500 y $2.000, para usar como ejemplo ese mismo traslado, a $12.000 hay una diferencia considerable. Las autoridades locales se han llamado al silencio, hemos intentado hablar tanto con la anterior directora como con la actual y ellas prefieren que sea la Justicia la que se manifieste, dicen que tienen directivas a nivel ministerial de no hacer manifestaciones públicas.
Hospital de Dolores bajo sospecha
Hornos: Sí queremos agregar un elemento nuevo de estas últimas horas; se está investigando una situación parecida en el hospital de Dolores. El hospital de Dolores lleva el nombre de “Alejandro C. Bardier” y en los mismos años 2013 y 2014 se ha pedido una auditoría porque también se habría detectado -esto es información que estamos adelantando en este momento pero ya aquí se está conociendo-, se habrían detectado maniobras similares, lo que haría que la situación sea bastante más grave. El propio edil ha recibido informaciones sobre lo que él entiende también sería un ilícito, un presunto delito en Dolores, a partir de la denuncia en Mercedes. Habría autorizaciones firmadas por la directora del hospital de Dolores en ese entonces, en una contratación similar, esto se desprende de una auditoría que se mandó a hacer también al funcionamiento del hospital de Dolores. Todavía no es pública esa denuncia, en este momento lo estamos comentando a ustedes porque se trata de un gasto desmedido aparentemente de contratación de una empresa de la que era copropietaria la directora del hospital (de Mercedes), que también tenía relación de dependencia en el hospital de Dolores, que tenía vínculos familiares, personas accionistas que trabajaban en ese momento en el hospital de Dolores. Y también se vincularía a otra empresa vinculada a un profesional que también desempeñaba funciones en el hospital de Dolores en el período 2013 - 2014. O sea que la situación podría agravarse con esto. Ángeles: Qué terrible, parece un modus operandi Vecinos de Dolores movilizados contra el desmantelamiento público
Ángeles: ¿Ya que hablás de Dolores, tenés algo de que quieren cerrar la sala de maternidad y niños del hospital de Dolores? Hornos: Hay una movilización que un grupo de vecinos ha comenzado en estos días, porque ellos entienden que las políticas en el marco de lo que es la complementación de servicios, se apunta a dar de baja a ese sector del hospital de Dolores para pasar a cumplir la tarea exclusivamente en la mutualista. Es la misma mutualista, estamos hablando de la mutualista CAMS que tiene su sede más fuerte en Soriano y que tiene sus filiales fuertes en Mercedes, Dolores y Cardona. Y al dar de baja a ese sector del hospital pasaría a cumplirse exclusivamente en la mutualista. Consultadas algunas fuentes vinculadas a la dirección del Hospital, nos decían que el tema pasa por el trabajo. Por ejemplo, en sala de maternidad son pocos nacimientos, dicen ellos, y entienden que no significaría que el servicio siga funcionando. Entonces, en el marco de lo que establece la ley de la complementariedad de salud, que lo cumpla el servicio privado. Ese es el grueso, el tenor de la preocupación de los vecinos, por qué se aferran a esa complementación de servicios para pasar al privado con los costos que eso podría insumir, porque el privado también recibe un pago por prestar determinados servicios, y no seguir haciéndolo público. Es algo también que surgió en estas horas.
También el pabellón psicosocial en Mercedes
Hornos: Algo parecido pasó en el hospital de Mercedes tiempo atrás, está pasando hoy en día con el pabellón psicosocial que es el área donde se atienden a las personas con problemas psiquiátricos. Está pasando en Mercedes, que tampoco esto ha tenido mucha trascendencia pública, pero no se sabe a ciencia cierta hoy qué va a ser de ese sector. Hay personas que están siendo asistidas en otro sector del hospital pero que no está debidamente adecuado a lo que es la atención psicosocial. Consultamos a una persona vinculada a la dirección y nos dicen que es por temas de mantenimiento, que el local no está debidamente mantenido y entonces están esperando que el Ministerio autorice una partida de dinero para hacerle una reforma. Pero por otro lado hay quienes sostienen que eso es parte de una suerte de maniobra, por así decirlo, para que a ese servicio también se le dé de baja y pase a una empresa privada. Son cosas que las atamos con hilo, pero hay fuertes sospechas de que tanto lo de Dolores como lo de Mercedes en este caso, pueda venir por ese lado.
Complementariedad o desmantelamiento
Ángeles: Claro, se plantea como que es algo complementario, pero en definitiva está cerrando el público en beneficio del privado Hornos: Claro, o por ejemplo una persona hoy vinculada al movimiento decía, pero por qué, cuando un gobierno progresista siempre ha sostenido la importancia del rol del servicio público, por qué se le da de baja, por qué no agotar los esfuerzos humanos y presupuestales para tratar de mantener el servicio público, que de alguna manera es un poco la bandera que siempre se ha levantado por parte de las fuerzas progresistas del país ¿no?. Hay un grupo de vecinos que se viene movilizando, están haciendo gestiones, van a hacer incluso una suerte de comunicado en las próximas horas. No es sencilla la situación, hoy en día no es sencilla aquí en Soriano la situación a nivel de ASSE. Esto último que comentaba del área psicosocial del hospital, es muy preocupante, porque estamos hablando de que el hospital de Mercedes es un hospital regional, y ahí hay personas que llegan no solamente de aquí de las localidades cercanas a Mercedes sino que del vecino departamento de Río Negro, de zonas muy profundas del interior que son internadas, y obviamente los familiares están muy preocupados porque ellos ven que no tienen una atención adecuada y están en lugares donde están como en una suerte de aglomeración de personas. Porque en un sector donde se les ha preparado, donde hay 30 o 40 personas que no están debidamente atendidas como debe ser. Es un área de la atención de la salud muy delicada. Acá hace poco vino una autoridad de ASSE, se le planteó esto y se lo llevó como un deber, pero ya hace 2 o 3 meses y hasta ahora no hay respuestas La semana que viene posiblemente tengamos alguna novedad sobre estos últimos temas. Estamos haciendo gestiones para que a nivel de la dirección tanto del hospital de Dolores como de Mercedes, puedan charlar con nosotros y brindar más información que es un debe acá ¿no? Falta información. Cuando tratamos de hablar con las autoridades a nivel local de estos temas, se nos dice que prefieren que la justicia se manifieste, en este caso, y que si tenemos alguna consulta periodística nos dirijamos a nivel del Ministerio.
Kommentare