Columna Trascaucasia: el otro escenario de Octubre (I)
- La Juventud Diario
- 24 may 2017
- 3 Min. de lectura
Escrito por Gonzalo Abella Inrtegrante del Coordinador Nacional de la UP
El Imperio ruso era una cárcel de nacionalidades oprimidas, pero para la inmensa mayoría de la población, para los no rusos y para los rusos, la vida era muy dura. Grandes empresas monopolistas de Europa y USA saqueaban sus principales recursos naturales y poseían las industrias claves. En el siglo XIX se descubre petróleo en la Trascaucasia, frontera de los territorios asiáticos del inmenso Imperio. Ya en 1889 la concentración de la clase obrera en Bakú era tan importante como la de San Petersburgo, pero territorialmente esta clase obrera estaba muy lejos de los centros del poder político imperial. ¿Cómo participó en Octubre la población de este territorio que hoy abarcan las repúblicas de Armenia, Azerbaiyán y Georgia? Comencemos por recordar el peculiar surgimiento del Imperio Ruso, el Estado más grande del mundo, que se expande sobre Europa y Asia. Los pueblos eslavos habían llegado a estas tierras desde los Urales en el siglo VI, y el primer estado eslavo de la región (la primera Rus) se establece en el siglo IX en Kiev, la actual capital de Ukrania. Los estados eslavos (Rusias) se fueron extendiendo, cada cual con su pequeña ciudad capital y su fortificación central (kremlin) y tuvieron choques con los feudos cristianos de Occidente. Para legitimarse ante sus vecinos, el Zar Vladímir, el gran unificador, decretó en el año 998 que el Cristianismo pasaba a ser religión oficial de todas las Rusias. Pero el Cristianismo de Rusia se inscribe en la ortodoxia del rito bizantino, de Constantinopla, para no someterse al Papa de Roma. En 1100 aparece otra Rus, la de Moscú, que va a ser la unificadora de todas las demás. Entre 1237 y 1378 Rusia fue invadida y ocupada por los tártaros mongoles descendientes de Gengis Khan. El Khanato, conocido como La Horda de Oro, marcó cultural y étnicamente al pueblo eslavo de Rusia. La influencia otomana también fue significativa. Alcanza con ver las cúpulas de las basílicas cristianas ortodoxas rusas para comprobar la influencia oriental. Recuérdese que la calle comercial más tradicional de Moscú todavía se lama “Arbat”. En 1452, con la caída de Constantinopla en manos turcas, la Iglesia Ortodoxa se refugia principalmente en Grecia y en los países eslavos. La Iglesia Ortodoxa de Rusia pasó a ser la congregación mayoritaria y la más influyente de este rito. Después de 1547, con Iván IV, Rusia comienza una nueva fase de expansión de Rusia. En 1642 el Rito Cristiano Ortodoxo es reformado para fortalecer el control del Estado sobre la Iglesia. Y en el siglo XVIII con Pedro I, su nueva capital imperial (San Petersburgo) se instala en el Nor Oeste, mirando hacia Occidente, mientras en el otro extremo del mapa, al comenzar el siglo XIX, Rusia anexa la Trascaucasia. La población de Armenia y la de Georgia eran predominantemente cristianas. En Armenia, San Gregorio el Iluminador había fundado una iglesia nacional; algo similar había pasado en Georgia con la Iglesia Nacional de San Jorge. Pero Azerbaizán siguió siendo predominantemente musulmán chiíta, como su vecina Persia. Cuando se descubre el petróleo en esta región, empresas europeas y norteamericanas se apoderan de los pozos. El volumen de producción y las reservas calculadas eran, en ese momento, las mayores del mundo. La sociedad agrícola tradicional se sacude y cambia, y una nueva concentración obrera transforma para siempre el paisaje social de Trascaucasia. Pero junto a la explotación de clase, se agudiza la discriminación racial y los conflictos étnicos. A ese crisol de lenguas, credos diferentes, prácticas culturales contradictorias, llegan inmigrantes de tierras lejanas en busca de un empleo promisorio. El Imperio controla políticamente estas lejanas regiones, a tal punto que prohíbe el uso de las lenguas nativas en los centros de enseñanza; pero da luz verde a la voracidad de las empresas extranjeras. La explotación obrera llegará aniveles insoportables y desencadenará un conflicto social que finalmente confluirá hacia Octubre.
Comments